Conecta con nosotros

México

AMLO muy por encima de Meade; Anaya se desploma

La encuesta realizada por el sitio SDP Noticias y la organización México Elige, realizada por Facebook y en la que participaron 11 mil 371 personas mayores de 18 años y aplicada entre el domingo 10 de diciembre u ayer con un margen de error de más-menos el uno por ciento.

Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia por la coalición Juntos haremos historia, cierra el año en el primer lugar de las preferencias electorales, con el 38.6 por ciento, seguido de José Antonio Meade, con 29.8 del PRI y lejos de ellos, el panista Ricardo Anaya con 14.1, Margarita Zavala con 7.9 y Jaime Rodríguez Calderón con 2.4 por ciento.

Lo anterior se desprende de la encuesta realizada por el sitio SDP Noticias y la organización México Elige, realizada por Facebook y en la que participaron 11 mil 371 personas mayores de 18 años y aplicada entre el domingo 10 de diciembre u ayer con un margen de error de más-menos el uno por ciento.

Esta medición difundida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, precisa que López Obrador mantiene el primer lugar de las preferencias electorales por nueve puntos porcentuales arriba de Meade Kuribreña.

Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia por la coalición Juntos haremos historia, cierra el año en el primer lugar de las preferencias electorales, con el 38.6 por ciento, seguido de José Antonio Meade, con 29.8 del PRI y lejos de ellos, el panista Ricardo Anaya con 14.1, Margarita Zavala con 7.9 y Jaime Rodríguez Calderón con 2.4 por ciento.

Lo anterior se desprende de la encuesta realizada por el sitio SDP Noticias y la organización México Elige, realizada por Facebook y en la que participaron 11 mil 371 personas mayores de 18 años y aplicada entre el domingo 10 de diciembre u ayer con un margen de error de más-menos el uno por ciento.

Esta medición difundida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, precisa que López Obrador mantiene el primer lugar de las preferencias electorales por nueve puntos porcentuales arriba de Meade Kuribreña.
PUBLICIDAD

 

La encuesta revela que pro coalición la conformada por Morena, PT y PES, denominada Juntos haremos historia, tiene el primer lugar con 36.3 por ciento; Seguida de la alianza del PRI, PVEM y Panal, con 28.2 por ciento y finalmente la coalición Por México al Frente, del PAN, PRD, y MC con 19.7 por ciento.

En tanto que los encuestados que votarían por un candidato independiente suman el 9.2 por ciento.

Sobre este tema, el director de SDP, Federico Arreola declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que «con la pena para Anaya (Ricardo) pero está en tercer lugar, esto en alusión a las críticas que hiciera el panista a las encuestas realizadas en Facebook.

El analista político dijo que la contienda electoral del 2018 será entre López Obrador y José Antonio Meade, aunque los posibles candidatos independientes Jaime Rodríguez y Margarita Zavala también jugarán un papel importante.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto