Conecta con nosotros

Slider Principal

AMLO ordena militarizar aduanas de la frontera norte; Marina controla las ubicadas en puertos

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que todas las aduanas ubicadas a lo largo de la frontera con Estados Unidos sean administradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Actualmente sólo 4 de las 19 aduanas fronterizas son controladas por el Ejército. Se trata de las aduanas de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Colombia (Nuevo León).

El mandatario federal señaló hoy que, si bien dar a la Sedena el control de esos puntos fronterizos trajo resultados positivos en cuanto a la recaudación, se detectó que los contrabandistas de gasolina y diésel comenzaron a traficar autotanques por las aduanas adyacentes.

Fuentes de la Administración General de Aduanas (AGA) confirmaron a Animal Político que la orden presidencial de militarizar el resto de los puntos de ingreso de la frontera norte se dio ayer en una reunión con el titular de esa dirección de Hacienda, Horacio Duarte.

La decisión implica que la AGA, en conjunto con la Sedena, nombre administradores de las aduanas restantes de Tamaulipas (Camargo y Miguel Alemán), así como en las de Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila); Ojinaga, Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Agua Prieta (Chihuahua); Naco, Nogales, Sonoyta y San Luis Río Colorado (Sonora), y Mexicali, Tecate y Tijuana (Baja California).

La Secretaría de Marina (Semar) ya tiene a su cargo la administración de las 17 aduanas marítimas.

Con la nueva orden presidencial, 36 de las 49 aduanas del país quedarán en manos de las Fuerzas Armadas. El resto serán administradas por autoridades civiles.

Durante la conferencia matutina de este jueves, López Obrador dijo que, tras el “ensayo” de nombrar mandos militares al frente de las aduanas de Tamaulipas y Nuevo León, se atajó el contrabando de gasolina y diésel, con lo que aumentaron las ventas de Pemex a los distribuidores (que antes se beneficiaban del combustible huachicoleado).

Durante ese mes, destacó el presidente, las ventas de gasolina y diésel subieron 47.8 millones de barriles diarios, lo que representó un aumento en sus ingresos de 2 mil 346 millones de pesos.

“Pero terminando marzo vuelve a caerse (la recaudación), porque tenemos información de que están metiendo los autotanques por las otras aduanas. Cuando sucede esto, que empiezan los ensayos del control del Ejército en estas aduanas, los distribuidores de México que recibían gasolina y diésel de contrabando, empiezan a buscar a Pemex para comprarle, y estuvieron comprando, tenía tiempo que no lo hacían, pero, como le sacan la vuelta, vuelven otra vez a comprar gasolinas y diésel de contrabando”, expuso López Obrador.

“No nos vamos a cansar. Ayer tuvimos una reunión y di la instrucción de que todas las aduanas de la frontera van a estar a cargo de la Sedena, y todas las aduanas de los puertos van a estar a cargo de la Semar”.

Aumenta recaudación con limpia en aduanas
Tras la llegada de Horacio Duarte a la AGA, fueron removidos y reemplazados prácticamente todos los titulares de las 49 aduanas del país, mismos que habían sido designados por Ricardo Peralta.

10 de esos exadministradores también fueron denunciados ante la FGR por presuntos hechos de corrupción y lavado de dinero proveniente del contrabando, tráfico de armas, huachicol y hasta narcotráfico.

Tras la sustitución de esos mandos como parte de la limpia anticorrupción, los ingresos por recaudación en las aduanas aumentaron significativamente.

Por ejemplo, la aduana de Mexicali recaudó 2 mil 325 millones de pesos en 2020, cifra que subió a 3 mil 152 millones hasta abril pasado, de acuerdo con cifras a las que tuvo acceso Animal Político. En Tijuana, la cifra pasó de 2 mil 925 millones de pesos a 3 mil 388 millones en dicho periodo.

Uno de los aumentos más importantes se ha dado en la aduana de Camargo, Tamaulipas, que pasó de una recaudación de 1 mil 303.3 millones de pesos en 2020 a 5 mil 014.2 millones en lo que va del año, un incremento de 285%. La recaudación de impuestos en la aduana de Nogales, Sonora, pasó de 2 mil 345.9 millones de pesos a 3 mil 254.3 millones en el mismo periodo.

Fuente: Animal Político

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto