Conecta con nosotros

México

AMLO propone a Cuauhtémoc Cárdenas para dirigir Pemex

El candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, dieron a conocer la propuesta de política petrolera y energética que impulsaran de llegar a la Presidencia de la República.

La propuesta fue presentada por Cuauhtémoc Cárdenas y el candidato presidencial la asumió totalmente al grado de invitarlo a que de ganar la elección se convierta en el próximo Director General de Pemex.

En conferencia de prensa, el político tabasqueño llamo este encuentro como «histórico», porque se está haciendo un planteamiento distinto para la política petrolera y de energía.

Criticó la propuesta petrolera y energética del aspirante del PRI, Enrique Peña Nieto, en el sentido de pretender privatizar este sectores

En el marco del foro Política Petrolera y Energía, Cárdenas dijo que el grupo que encabeza quiere contribuir en el mejoramiento del sector energético y petrolero mexicano.

Cárdenas, a quien llamó amigo a López Obrador, dio a conocer una serie puntos que, desde su punto de vista, modernizarían la política petrolera y de energía.

Entre las propuestas destaca la transformación de Pemex y de la CFE en organismos públicos autónomos, por lo que se propone reformas a la Constitución y la eliminación de los contratos múltiples.

«Al llevar la practica política petrolera que se propone Pemex y la industria petrolera en su conjunto estarían recuperando su papel de impulsores principales de crecimiento económico y la industrialización», dijo.

Mientras hablaba López Obrador se suscitó un incidente, cuando un sujeto de nombre Rodolfo Macías subió al templete para manifestar su rechazo a Cárdenas. No pasó a mayores y salió del salón.

Al final, Cárdenas respondió a la invitación hecha por el tabasqueño y dijo que llegado el momento lo pensaría.

Con los dos políticos de izquierda estuvieron personajes como Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD; el aspirante al gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera; los aspirantes al Senado, Alejandra Barrales y Mario Delgado, así cono Manuel Camacho Solís.

El petista Porfirio Muñoz Ledo, los perredistas Dolores Padierna, Pablo Gómez, Carlos Navarrete, Martí Batres y Alejandro Encinas, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto