Conecta con nosotros

México

AMLO rebasó con más de 60 millones de pesos el tope de campaña en el 2012

Andrés Manuel López Obrador rebasó los gastos de tope de campaña por 62 millones 766 mil 642.80 pesos, concluye el proyecto de dictamen consolidado de gastos de campaña Presidencial elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE.

Por esta violación a la ley, el PRD, PT y Movimiento Ciudadano serán multados previsiblemente con 20 millones 922 mil 214.26 pesos, cada uno.

La queja por presunto financiamiento paralelo vía la organización Honestidad Valiente es declarada infundada, según el proyecto de resolución elaborado por Alfredo Cristalina.

El Universal publicó hoy que el IFE preveía un rebase de alrededor de 60 millones de pesos por parte de la campaña de López Obrador.

Los errores en el prorrateo (distribución de un gasto entre la campaña de presidentes, diputados y senadores); gastos reportados pero mal contabilizados, incluso gastos no reportados, conforman parte de las irregularidades detectadas y que llevaron a ex perredista a rebasar el tope de gastos de campaña presidencial fijado en 336 millones de pesos.

El Consejo General del IFE votará el 30 de enero los dictámenes consolidados de erogaciones de campaña presidencial de Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Gabriel Quadri de la Torre (Partido Nueva Alianza).

IFE: sólo izquierda rebasó topes de campaña en 2012

Ningún partido político o coalición, con excepción de la izquierda, llegó al límite del gasto de campaña Presidencial fijado en 336 millones 112 mil 84 pesos.

La coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) reportó gastos por 327 millones 527 mil 20 pesos, es decir, le faltaron 8.5 millones de pesos para llegar al tope.

Esta cifra ya incluye la acumulación de los recursos que la Unidad de Fiscalización del instituto ordenó sumar como gasto de campaña, luego de resolver diversas quejas.

Al realizar el prorrateo (distribución de un gasto entre la campaña de presidentes, diputados y senadores), por el caso Monex sólo se sumaron 3 millones 963 mil 163 pesos al tope de gastos de campaña Presidencial; 347 mil 243 pesos como resultado de otra queja por propaganda utilitaria; 22 mil 345 pesos por gastos en publicidad; 774 mil 637 pesos por publicidad en autobuses y 327 mil 066 por gasto en espectaculares.

También por gastos en espectaculares se contabilizaron 371 mil 102 pesos a los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto, así como 31 mil 815 pesos por gasto en propaganda utilitaria 96 mil 725 pesos por concepto de llamadas realizadas como parte de la estrategias de campaña.

Esto quiere decir que de más de 50 millones por el caso Monex y de 220 millones de pesos por quejas relacionadas con recepción de aportaciones ilegales, al gasto de campaña del ahora Presidente, sólo se sumaron 5 millones 934 mil 098 pesos, luego de prorratear las cantidades antes mencionadas.

La otrora candidata presidencial Josefina Vázquez Mota registró gastos de campaña por 220 millones 528 mil 607 pesos, es decir, se quedó 115 millones 583 mil 476 pesos por debajo del los gastos de tope de campaña.

El ex candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, gastó 110 millones 339 mil 733 pesos, es decir, se quedó 225 millones 772 mil 350 pesos debajo del tope de gastos de campaña.

20130128-150424.jpg

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto