Conecta con nosotros

Slider Principal

AMLO ríe de Calderón: lo compara con “Comandante Borolas”; él le responde

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se rió este día en Tabasco del ex mandatario mexicano Felipe Calderón Hinojosa. Lo comparó con el cómico “Borolas”, cuya principal característica es que era bajo de estatura y usaba ropa suelta.

El Presidente mexicano hablaba sobre la crisis de inseguridad que se vive en el país, y que tiene un repunte con el nuevo gobierno.

Joaquín García Vargas, “Borolas”, era actor y comediante de la llamada “Época de oro del cine mexicano”. También usaba un sombrero de bombín y una amplia chaqueta.

“[Felipe] Calderón declaró la guerra, le pegó un avispero a lo tonto”, dijo López Obrador. “De que cuando declara la guerra a la delincuencia organizada, va a Michoacán, y va vestido de militar. Se pone un chaleco. Le quedaba grande. Parecía el ‘comandante Borolas’. Y ahí declara la guerra”, dijo el Presidente mexicano.

“Y miren, esto lo tengo que estar recordando porque a veces se simplifica demasiado. Se piensa que surgió el problema con nosotros, y sí asumo la obligación que tenemos, de garantizar la paz y la tranquilidad, pero no es con el uso de la fuerza como lo vamos a lograr”, agregó López Obrador.

El ex Presidente respondió esta misma mañana, apenas unos minutos después del señalamiento: “Hoy se cometen más de 100 homicidios al día, casi el doble que al final de mi gobierno, el cual comenzó a limpiar la casa plagada de animales venenosos. Hoy se les deja crecer porque no distinguen alacranes de abejas. A mí no me queda el saco, a otros el cargo les queda grande”, dijo.

Felipe Calderón y López Obrador fueron contrincantes en la elección de presidencial 2006. El líder de izquierda ha dicho desde esos años que se cometió fraude en su contra. Alega que Calderón recibió apoyos del entonces Presidente Vicente Fox Quesada y de un grupo de empresarios poderosos, varios de los cuales mantienen una posición en contra del Presidente de México.

(SinEmbargo)

Chihuahua

Chihuahua se consolida como capital mundial de la molienda: anuncian el Congreso Internacional IGTC 2025

Chihuahua, Chih. — Con la participación de más de 300 expertos, ingenieros, investigadores y líderes del sector minero-metalúrgico, fue anunciado el Congreso Internacional de Molienda y Tecnología (IGTC 2025), que se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de julio en el Hotel Sheraton de la ciudad de Chihuahua.

Organizado por Proesmma, el congreso tiene como objetivo impulsar una minería más sustentable, eficiente y rentable, al abordar los retos tecnológicos y ambientales de uno de los procesos más críticos de la industria: la molienda, etapa clave para la liberación de metales valiosos y que representa hasta el 75% del consumo energético en las operaciones mineras.

El presidente del congreso, José Ángel Delgadillo, destacó que si bien la industria minera recicla el 80% del agua que utiliza, el alto consumo energético en la molienda representa una gran área de oportunidad para innovar y optimizar equipos y métodos, con el fin de reducir el impacto ambiental sin sacrificar productividad.

Por su parte, Carlos Dávila, CEO de Proesmma, subrayó que la elección de Chihuahua como sede no es casual, ya que el estado cuenta con más de un siglo de tradición minera, además de albergar centros de producción de medios de molienda, empresas especializadas en servicios técnicos y universidades enfocadas en metalurgia avanzada. “Hoy Chihuahua es reconocida internacionalmente como la capital mundial de la molienda”, señaló.

El programa académico del IGTC 2025 incluirá conferencias magistrales, paneles técnicos y sesiones especializadas en temas como:

Diseño y optimización de circuitos de trituración y molienda

Innovación en equipos y medios de molienda

Simulación y modelado de procesos

Optimización de plantas de procesamiento de minerales

Revestimientos de molinos y clasificación de partículas

Investigación aplicada en metalurgia y formación de talento

Entre los ponentes internacionales confirmados se encuentran figuras destacadas del sector como Juan Luis Reyes Bahena (Grupo México), Aubrey Mainza (Universidad de Cape Town), Sanjeeva Latchireddi (EE-Mill Solutions), John Hereema (Gerdau) y Francisco García (Peñoles).

El IGTC 2025 se proyecta como una plataforma para impulsar la inversión, fomentar el intercambio de conocimiento y fortalecer las cadenas de valor en la minería latinoamericana, posicionando a México como referente global en innovación tecnológica y sustentabilidad minera.

Los interesados pueden consultar más detalles e inscribirse en: www.igtc.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto