Conecta con nosotros

México

AMLO se vuelve a lanzar contra la UNAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró tener la conciencia tranquila en torno a la polémica que se desató luego de decir que la UNAM perdió su esencia, se volvió individualista e incluso, defensora de proyectos neoliberales. Señaló que aunque respeta todas las opiniones, siempre dice lo que piensa.

Al ser cuestionado sobre el tema durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador insistió que no solo la UNAM sino todas las universidades fueron sometidas al pensamiento neoliberal.

Caleb Ordoñez Talavera

“Miren, yo respeto las opiniones y también siempre digo lo que pienso. No solo la UNAM sino todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, todas. Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”, enfatizó.

Ejemplificó esta situación con el caso del exrector José Narro, quien -dijo López Obrador- habló de los “ninis”.

José Narro Robles (Foto: Cuartoscuro)José Narro Robles (Foto: Cuartoscuro)

“(…) Un exrector que tiene mucha influencia, (José) Narro, se va de secretario de Salud y en ese tiempo habla de los ninis, exrector de la UNAM, de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, algo ofensivo, pero no solo eso. Siendo secretario de salud acepta ser delegado del PRI en Ecatepec… Estamos hablando del rector.. Afortunadamente no todos están así”, aseveró.

López Obrador criticó que la máxima casa de estudios del país no “haya jugado un papel fundamental” en la crítica al “periodo neoliberal”.

“¿Pero dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal? Se quedaron callados, los silenciaron y así en general. Entonces se requiere una sacudida y es una gran universidad pero no estuvieron a la altura de las circunstancias”, enfatizó.

La crítica al neoliberalismo no surgió de la UNAM, de todas las atrocidades que se cometieron durante el periodo neoliberal, del saqueo del país, del saqueo más grande en la historia de México y que la Universidad no haya jugado un papel fundamental, determinante”, aseveró.

López Obrador aseguró que muchos académicos e intelectuales de la UNAM “se dedicaron a legitimar la privatización” y una muestra fue el movimiento #YoSoy132, el cual surgió en la Universidad Iberoamericana, durante la campaña presidencial de 2012 y en donde cuestionaron al entonces candidato Enrique Peña Nieto, lo que derivó en la movilización estudiantil.

“El movimiento de los jóvenes de 2012, dónde surge, en la Ibero. ¿y dónde estaba la UNAM?”, sentenció.

Aunque reconoció que hubo enojo y polémica por sus comentarios, aseguró que sus críticas a la máxima casa de estudios no fue con mala intención, por lo que dijo tener la “conciencia tranquila”.

México

Madres buscadoras viven una segunda desaparición: 97% sufre violencia, revela Amnistía Internacional

En México, la lucha por encontrar a los desaparecidos tiene rostro de mujer. Madres, hermanas, esposas e hijas se han convertido en el motor de la búsqueda de más de 130 mil personas no localizadas, pero su labor, lejos de estar protegida, las expone a graves violencias. Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado “Desaparecer otra vez”, denuncia que el 97% de las mujeres buscadoras sufre agresiones, amenazas y afectaciones físicas y emocionales por realizar un trabajo que debería hacer el Estado.

De acuerdo con AI, el 90% de quienes integran los más de 230 colectivos de búsqueda en el país son mujeres. Al entrevistar a 661 de ellas, se documentó que han sido víctimas de amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamiento forzado (27%), tortura (10%) y hasta secuestros (6%).

Además, un 70% reportó afectaciones a su salud física y mental, mientras que el 60% ha sufrido pérdida de recursos económicos y otro 60% ha visto fracturadas sus relaciones familiares. Muchas son despedidas de sus trabajos por dedicar tiempo a buscar a sus familiares, y deben asumir el rol de proveedoras, cuidadoras y buscadoras al mismo tiempo.

Esteban Beltrán, director de AI España, subrayó que las mujeres enfrentan un abandono total por parte del Estado, y pidió que sean reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede. Peor aún, muchas enfrentan revictimización y estigmatización por parte de autoridades, comunidades e incluso familiares.

Beltrán llamó al gobierno federal a ser coherente con su discurso de protección a las mujeres, especialmente ahora que es encabezado por una presidenta. Criticó también las fallas del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, señalando que incluso hay casos donde el botón de pánico que les otorgan no funciona.

En palabras de AI, estas mujeres “desaparecen dos veces”: la primera, al perder a sus seres queridos; la segunda, al ser invisibilizadas y violentadas por hacer el trabajo que el Estado no hace.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto