Conecta con nosotros

Política

AMLO tenía intención de formar su partido desde hace dos años: Ebrard

El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aclaró que para él no fue sorpresa la separación de Andrés Manuel López Obrador del PRD para buscar constituir un nuevo partido político, ya que el trabajo que éste venía desarrollando con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desde hace un par de años tenía esa intención.

Ahora lo que se debe hacer, propuso, es conformar un frente amplio como se hizo hace algunos años en Uruguay, que ayude a ser buena opción frente al electorado, porque de lo contrario, el que cada partido vaya por su lado durante una elección, sería un grave error para la permanencia del movimiento de izquierda en el país.

“A mí no me sorprende. Morena es una organización que viene adquiriendo una fibra política formal desde hace mucho tiempo; primero fue un movimiento, después una asociación civil. Si se llega a resolver que se constituya como un partido no me sorprendería tanto, es más hasta lo vería lógico, ya sería como algo previsible.

“¿Qué debemos hacer? Yo hablaba desde hace tiempo ?e incluso así se acordó con el propio Andrés Manuel y desde luego con los partidos? que hiciéramos un frente amplio a la uruguaya, cada quien tiene sus acentos, sus ideas y sus puntos de vista, y no necesariamente todo mundo está cómodo en el mismo partido.”

Entrevistado después de encabezar el informe del segundo año de aplicación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, Marcelo Ebrard advirtió que un movimiento de izquierda dividido lo único que lograría es favorecer los intereses del partido en el poder, en este caso el PRI.

“Entonces ahora tenemos al PT, al Movimiento Ciudadanos y tenemos al PRD, y si Morena se constituye en un partido tendríamos a Morena, y finalmente todos están en el espectro de izquierda. Lo peor que podemos hacer es ir a elecciones cada uno por su lado. Pongo el caso del DF: si tú separas esas cuatro formaciones políticas, el PRI va a estar feliz, ‘feliz como una lombriz’”, expresó.

Sobre su futuro político una vez que termine su gestión al frente del GDF, Ebrard pidió no adelantar vísperas, porque lo primero que se debe hacer es conformar el frente amplio de izquierda, que pueda ser una oposición fuerte, porque ya se vio que el PAN avalará todas las iniciativas priistas, sostuvo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto