Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO va por el ‘rescate’ del sector energético; anuncia inversión de 20 mil mdp a CFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó este sábado el plan de “rescate” del sector energético, comenzando por rehabilitar las 60 plantas hidroeléctricas del país con 20 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que solicitarán al Congreso de la Unión.

Desde la Presa de Chicoasén, el presidente presentó el Programa Nacional de Energía Eléctrica el cual, dijo, tiene como objetivo central volver a hacer autosuficiente al sector y así dejar de comprar a la iniciativa privada el 50 por ciento de la energía que se consume en todo el país.

Vamos a modernizar estas plantas y que se frene -esa ya es una instrucción- el desmantelamiento de la CFE, no se va cerrar una sola planta más, se acaba la política de estar cerrando las plantas de generación de energía eléctrica de la Comisión, y también si hay competencia, libre mercado, quienes se encargan de la distribución de energía actúen con rectitud, parejo; no es que de repente no se tribuna en Malpaso, Chicoasén, porque se le está dando más oportunidad a las empresas privadas. No, trato parejo, y que todas las plantas operen a toda su capacidad”, dijo.

López Obrador precisó que el sector energético priorizará “generar la energía eléctrica limpia, la que se produce con el agua, que es la que menos contamina y la más barata, ya que la de producción con gas fue un negocio bien maquinado”, a intereses de un sector reducido y no a interés del país. Descartó construir más hidroeléctricas.

No vamos a poder revertir en el corto plazo este grave problema de la dependencia que se tiene de la compra de la energía eléctrica, no va a ser un asunto a resolverse en el corto plazo, pero ya tenemos que elaborar un plan para ir hacia la autosuficiencia, como era antes”, comentó.

Explicó que echando atrás el “desmantelamiento de la Comisión Federal” producido en 36 años del reciente modelo neoliberalista, y terminando con la corrupción, el Estado volverá a recuperar el control en el sector que se fue perdiendo a partir de 1992, cuando empezaron a dar concesiones a empresas particulares.

Al respecto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó en entrevista que para dicho plan pidieron al Congreso alrededor de “20 mil millones adicionales para lo que es el mantenimiento, pero vamos a esperar que los diputados cuadren y prueben con Hacienda el presupuesto”.

Por otra parte, el director de la CFE, Manuel Bartlett, reiteró que “la situación financiera de la CFE es crítica”, pero ante las dificultades aplicarán un plan de eficiencia, austeridad y contra la corrupción interna.

Hemos preparado, ciudadano presidente, un plan anticorrupción para asegurar que toda la empresa: sus filiales, sectores de capacitación, etcétera actúen, además de la eficacia con la que trabajan, con absoluta honestidad, con un sistema rígido, con auditorías, con un personal dedicado estrictamente a cuidar la honestidad para que este tema se convierta en realidad”, expuso.

La segunda parte del plan de rescate energético de López Obrador tendrá lugar este domingo, donde colocará la primera piedra la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto