Conecta con nosotros

México

Amnistía Internacional pide justicia para víctimas de Acteal

Amnistía Internacional hizo un «enérgico llamado» al gobierno mexicano para que cumpla con la deuda de justicia que mantiene con familiares de 45 indígenas tzotziles masacrados el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal.
En el 15 aniversario de la masacre, «Amnistía Internacional (AI) recuerda a las autoridades mexicanas su deuda de justicia con las víctimas y sus familiares, quienes deben continuar viviendo con el dolor y las consecuencias de estas atrocidades», dijo en comunicado la organización con sede en Londres.

AI hizo «un enérgico llamado» a las autoridades para que «cumplan con su obligación de asegurar el acceso a la verdad, justicia y reparación a las víctimas de la masacre de Acteal». De otro modo, añadió, «las autoridades condenan a las comunidades al miedo y al peligro de más violencia».

El 22 de diciembre de 1997, un total de 45 indígenas tzotziles, principalmente mujeres y niños, integrantes de la organización de la sociedad civil «Las Abejas», fueron asesinados en la localidad de Acteal.

«Las Abejas» es una organización civil que nació en 1992 con el objetivo de resolver de manera pacífica los conflictos locales y proteger los derechos de las comunidades indígenas.

La matanza fue perpetrada por hombres armados, presuntamente parte de un grupo paramilitar, cuando un grupo de tzotziles se encontraba rezando en la comunidad en Acteal, en los Altos de Chiapas.

AI señaló que el gobierno de México «continúa fallado en su obligación fundamental de investigar de forma independiente estos hechos y llevar ante la justicia a todas las personas responsables de los mismos».

El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) fue objeto en 2011 de una demanda interpuesta anónimamente en su contra en una corte de Estados Unidos, donde actualmente vive, por delitos relacionados con esta masacre, pero se libró de enfrentar un juicio al obtener inmunidad diplomática solicitada por el gobierno de México.

La Suprema Corte de Justicia resolvió en 2009 otorgar un amparo para liberar a 20 de las 26 personas encarceladas por esta matanza que se encontraban encarceladas.

Agencias

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto