Conecta con nosotros

Chihuahua

Amplía Leoni Cable de México sus operaciones en Cuauhtémoc

La empresa Leoni Cable de México S.A. de C.V. inauguró formalmente la expansión de su planta de manufactura en la Ciudad de Cuauhtémoc que consiste en una inversión de 5.3 millones de dólares y generará más de 100 nuevos empleos en el sector industrial de la zona noroeste del estado.

Esta expansión en la planta de 8000 metros cuadrados de la empresa alemana, se dedicará a la fabricación de cables y conductores de múltiple con cubierta, así como multiconductores constituidos de uno hasta 24 pares en un solo cable y que cumplen con las normas exigidas por la industria” así lo informó Adán Gómez Franco, coordinador de Promoción y Competitividad, en representación del Secretario Estatal de Economía, Alberto Chretín Castillo.

l promotor de la competitividad de Chihuahua precisó que Leoni es una empresa líder en la región de Cuauhtémoc que refrenda la confianza en la ciudad y en su gente; afirma que ellos tienen presencia en 31 países y generan más de 50 mil empleos a nivel mundial.

“Nos complace recibir esta expansión en la ciudad de Cuauhtémoc y nos enorgullece porque el hecho de que se expandan las operaciones de empresas ya instaladas habla de la confianza que adquieren en el estado y todas su competitividad” declaró por su parte Patricio Martínez Aguirre, director de Industria del Gobierno del Estado.

El titular de la industria chihuahuense reconoció el valor del impulso a la industria en la zona noroeste del estado, ya que la empresa manifestó la intención de seguir creciendo en Chihuahua, debido a la demanda de cable para el sector automotriz y petroquímico.

En su mensaje, Bill Livengood, Presidente de Leoni Cable Norteamérica, indicó que “esta inversión es parte de la estrategia continúa en la que buscamos elevar nuestras capacidades de suministro, manufactura, ingeniería y desarrollo de negocios alrededor del mundo, en apoyo a nuestros clientes”.

El empresario agradeció muy en especial a sus empleados por su alta productividad en la planta y, debido a eso, se hicieron acreedores de un bono especial en reconocimiento por su labor.

Livengood comentó que la expansión de Leoni en territorio chihuahuense se dio gracias a las condiciones de competitividad que ofrece el estado, tales como su ubicación geográfica estratégica, la mano de obra disponible y calificada, así como un ambiente favorable para el desarrollo de los negocios.

Acerca de Leoni Cable

Leoni Cable es una empresa alemana líder en la manufactura de cables y conductores para la industria automotriz. El corporativo fue fundado en 1917, con presencia global en América, Asia, Europa y África, empleando alrededor del mundo 56,000 personas en 34 países. Atiende los sectores industriales tales como el automotriz, médico y de salud, telecomunicaciones, infraestructura, electrodomésticos, petroquímico, de conductores y soluciones de conectividad con material de cobre. Es por excelencia uno de los proveedores de clase mundial de cable, fibra óptica, sistemas de cableado así como servicios y aplicaciones de soluciones para las industrias antes mencionadas. Bajo el lema “la conexión de calidad” (the quality connection). Grupo Leoni registró durante el 2011 ventas por 3.7 billones de Euros que representa un 25.2% mas con respecto al periodo anterior (2010). Más información en www.leoni.com

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Será mujer 1era fórmula al Senado por Morena en Chihuahua

Mario Delgado anuncia la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en 30 entidades federativas de México.

Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Mario Delgado, líder de Morena, ha anunciado de manera oficial la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las próximas elecciones para 30 entidades federativas de México. Este anuncio se enmarca en un contexto de transparencia y equidad de género en el ámbito político.

El líder de Morena especificó que en 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula. Estas entidades incluyen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Esta decisión refleja un compromiso con la inclusión y la representación equitativa de género en la política.

Por otro lado, en las 15 entidades restantes, entre las que se encuentran Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, serán hombres quienes lideren la primera fórmula. Esta distribución busca equilibrar la representación de géneros en distintas regiones del país.

Delgado enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo de Morena por garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos. «En Morena hacemos las cosas con transparencia absoluta, por eso vamos a ganar», afirmó. Este enfoque transparente y equitativo es visto como un paso adelante en la política mexicana, donde la igualdad de género ha sido un tema de debate y desarrollo constante.

El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, donde se reconoce la importancia de la representación equitativa de género en la política. La medida es un reflejo de los cambios progresivos en el panorama político mexicano y destaca el compromiso de Morena con los principios de igualdad y transparencia.

Así, la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las 30 entidades federativas es un paso significativo en el esfuerzo de Morena por garantizar una representación equitativa y transparente en la política mexicana. Este anuncio es un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la igualdad de género.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto