Conecta con nosotros

Chihuahua

Amplía Leoni Cable de México sus operaciones en Cuauhtémoc

La empresa Leoni Cable de México S.A. de C.V. inauguró formalmente la expansión de su planta de manufactura en la Ciudad de Cuauhtémoc que consiste en una inversión de 5.3 millones de dólares y generará más de 100 nuevos empleos en el sector industrial de la zona noroeste del estado.

Esta expansión en la planta de 8000 metros cuadrados de la empresa alemana, se dedicará a la fabricación de cables y conductores de múltiple con cubierta, así como multiconductores constituidos de uno hasta 24 pares en un solo cable y que cumplen con las normas exigidas por la industria” así lo informó Adán Gómez Franco, coordinador de Promoción y Competitividad, en representación del Secretario Estatal de Economía, Alberto Chretín Castillo.

l promotor de la competitividad de Chihuahua precisó que Leoni es una empresa líder en la región de Cuauhtémoc que refrenda la confianza en la ciudad y en su gente; afirma que ellos tienen presencia en 31 países y generan más de 50 mil empleos a nivel mundial.

“Nos complace recibir esta expansión en la ciudad de Cuauhtémoc y nos enorgullece porque el hecho de que se expandan las operaciones de empresas ya instaladas habla de la confianza que adquieren en el estado y todas su competitividad” declaró por su parte Patricio Martínez Aguirre, director de Industria del Gobierno del Estado.

El titular de la industria chihuahuense reconoció el valor del impulso a la industria en la zona noroeste del estado, ya que la empresa manifestó la intención de seguir creciendo en Chihuahua, debido a la demanda de cable para el sector automotriz y petroquímico.

En su mensaje, Bill Livengood, Presidente de Leoni Cable Norteamérica, indicó que “esta inversión es parte de la estrategia continúa en la que buscamos elevar nuestras capacidades de suministro, manufactura, ingeniería y desarrollo de negocios alrededor del mundo, en apoyo a nuestros clientes”.

El empresario agradeció muy en especial a sus empleados por su alta productividad en la planta y, debido a eso, se hicieron acreedores de un bono especial en reconocimiento por su labor.

Livengood comentó que la expansión de Leoni en territorio chihuahuense se dio gracias a las condiciones de competitividad que ofrece el estado, tales como su ubicación geográfica estratégica, la mano de obra disponible y calificada, así como un ambiente favorable para el desarrollo de los negocios.

Acerca de Leoni Cable

Leoni Cable es una empresa alemana líder en la manufactura de cables y conductores para la industria automotriz. El corporativo fue fundado en 1917, con presencia global en América, Asia, Europa y África, empleando alrededor del mundo 56,000 personas en 34 países. Atiende los sectores industriales tales como el automotriz, médico y de salud, telecomunicaciones, infraestructura, electrodomésticos, petroquímico, de conductores y soluciones de conectividad con material de cobre. Es por excelencia uno de los proveedores de clase mundial de cable, fibra óptica, sistemas de cableado así como servicios y aplicaciones de soluciones para las industrias antes mencionadas. Bajo el lema “la conexión de calidad” (the quality connection). Grupo Leoni registró durante el 2011 ventas por 3.7 billones de Euros que representa un 25.2% mas con respecto al periodo anterior (2010). Más información en www.leoni.com

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Chihuahua entre los Estados donde se fomentó más la paz: Sheinbaum

A pesar de la percepción general, los homicidios en México han registrado una caída en los últimos meses. Así lo destacó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia matutina de este 11 de marzo.

La funcionaria detalló que siete estados concentran la mayor cantidad de homicidios en el país, con Guanajuato a la cabeza, registrando 713 casos, lo que representa el 15.9% del total. Le siguen Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Sonora, entidades que continúan siendo focos rojos en materia de violencia.

A pesar de la reducción en las cifras, la violencia sigue siendo un desafío en estas regiones.

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran una disminución en los homicidios dolosos en México, pero la violencia sigue concentrada en ciertos estados, con Guanajuato a la cabeza.

Menos homicidios en el último semestre

De acuerdo con los datos presentados en la conferencia matutina del gobierno federal este 11 de marzo, el promedio diario de homicidios dolosos en el país registró una disminución del 15% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

  • En septiembre de 2024, el promedio diario fue de 86.9 homicidios.
  • Para febrero de 2025, la cifra bajó a 74.68 homicidios por día.

Este descenso en la tendencia es un reflejo de las estrategias de seguridad implementadas, aunque la violencia sigue siendo un problema latente en varias regiones del país.

Guanajuato sigue como el estado más violento

El análisis por entidad federativa muestra que siete estados concentran el 53% de los homicidios en México. Guanajuato lidera la lista con 713 asesinatos (15.9% del total), seguido por:

  • Baja California: 340 homicidios (7.6%)
  • Chihuahua: 297 homicidios (6.6%)
  • Sinaloa: 296 homicidios (6.0%)
  • Michoacán: 293 homicidios (5.5%)
  • Sonora: 260 homicidios (5.1%)
  • Edomex: 248 homicidios (4.8%)

Estos estados mantienen una alta incidencia de violencia relacionada con el crimen organizado, el tráfico de drogas y disputas entre grupos delictivos.

Homicidios en febrero: la cifra más baja desde 2018

Si se compara con años anteriores, el mes de febrero de 2025 registró el promedio diario de homicidios más bajo desde 2018.

  • En febrero de 2019, el promedio diario de homicidios era de 100.9.
  • En febrero de 2025, la cifra bajó a 74.7, lo que representa una reducción del 26% en los últimos seis años.

El gobierno federal ha destacado esta tendencia como un logro en la estrategia de seguridad pública, aunque expertos advierten que los desafíos en seguridad siguen siendo importantes, especialmente en los estados con mayor incidencia delictiva.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de la estrategia de seguridad basada en la prevención y la atención a las causas desde las mesas estatales de paz.

Municipios prioritarios y mesas de paz

El programa ha identificado municipios prioritarios, donde se concentra un alto índice de violencia. Entre ellos destacan Tijuana, Ciudad Juárez, León, Celaya, Chilpancingo y Acapulco, así como varias localidades en Chiapas, donde la inseguridad ha ido en aumento en los últimos meses.

Además, la estrategia trabaja en 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, con un 59% de participación de mujeres y niñas, reforzando el papel de las comunidades en la pacificación del país.

Acciones clave para la construcción de paz

Dentro del eje de acción del programa, destacan tres áreas fundamentales:

  1. Atención en comunidades
    1. 70,663 visitas casa por casarealizadas.
    2. 452,654 atenciones brindadas a la población.
    3. Creación de 98 Comités de Paz, con un 76% de participación de mujeres.
  2. Ferias de Paz y actividades comunitarias
    1. 87 Ferias de Paz organizadas, con servicios de salud, asesoría jurídica y actividades recreativas.
    2. 612 talleres, cursos y pláticas en escuelas y para servidores públicos.
    3. 78 actividades deportivas, incluyendo la iniciativa nacional “Boxeando por la Paz”.
    4. 189 intervenciones comunitariaspara rehabilitación de escuelas y espacios públicos, pintura de murales y matrimonios civiles.
  3. Desarme voluntario y recuperación de espacios
    1. 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas entregadas de forma anónima entre el 10 de enero y el 10 de marzo.
    2. Ciudad Juárez lidera el canje de armamento, con 144 armas cortas y 73 armas largas entregadas.
    3. Intercambio de juguetes bélicos por artículos educativos y recreativos, con el lema “En vez de sembrar guerras, que se siembre vida y paz”.

Convenios de colaboración por la paz

Para reforzar la estrategia en las zonas más conflictivas, se han firmado convenios de colaboración entre estados, entre ellos:

  • Tlaxcala-Puebla
  • Morelos-Puebla
  • Oaxaca-Puebla
  • Tabasco-Chiapas
  • Morelos-Guerrero
  • Chiapas-Oaxaca

Estos acuerdos buscan una mayor coordinación para enfrentar problemas de violencia e inseguridad que cruzan fronteras estatales.

Un enfoque integral para la pacificación

Con la implementación de más de 100 programas y acciones gubernamentales a cargo de 38 dependencias y organismos, el gobierno apuesta por una estrategia que combina la atención social, la recuperación de espacios, el deporte y el desarme voluntario para reducir la violencia.

Si bien los resultados iniciales muestran avances en algunas regiones, el reto sigue siendo consolidar estas acciones y garantizar que la reducción de la criminalidad sea sostenible a largo plazo.

A su vez, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo un repaso de los decomisos realizados como consecuencia de los operativos del Gobierno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto