El Presupuesto Participativo 2024 planteado inicialmente para Ciudad Juárez, se amplió de 338 millones de pesos (mdp) a 650 mdp por votación unánime del Cabildo, y serán destinados para las obras con impacto social que demandó la ciudadanía fronteriza.
De los 312 mdp agregados mediante la adecuación al Presupuesto de Egresos del año en curso, gracias a la obtención de ingresos extraordinarios, 212 se destinarán a la construcción o rehabilitación de parques, calles y otros espacios comunitarios, mientras que alrededor de 100 mdp serán para infraestructura educativa, explicó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
Tras los resultados de la participación de cerca de 81 mil juarenses, en 100 puntos de votación instalados en varios puntos de la ciudad, durante el domingo 21 de abril, el cuerpo edilicio analizó y aprobó los proyectos sugeridos por la población, tal como establece este mecanismo amparado por la ley.
Si bien la bolsa inicial de 338 mdp cubriría el desarrollo de 67 proyectos, los 212 mdp adicionales permitirán adicionar otras 46 obras, y así invertir en 113 de ellos en este 2024, y los trabajos comenzarían en aproximadamente 2 meses, a través de la Dirección de Obras Públicas del Municipio, explicó en medios de comunicación, el titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes.
De acuerdo con la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez, en el rubro de mejoras a la infraestructura educativa, los 100 millones de pesos asignados en esta ampliación del PP, se sumarán a 60 mdp presupuestados originalmente, que representarán un presupuesto total de 160 mdp destinados a 91 planteles públicos.
En la sesión del Cabildo juarense, la Comisión de Hacienda también acordó que se asignarán 5 mdp al DIF Municipal, con el objetivo de becar a 468 menores de edad, así como 1 mdp al Instituto del Deporte, para la planeación y desarrollo de torneos de básquetbol y futbol para pueblos originarios, y mantenimiento de albercas municipales.
Los proyectos ciudadanos que accederán a recursos adicionales:
Se reúnen el Alcalde Pérez Cuéllar y el escultor Sebastián
Este mediodía, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar tuvo una reunión con el reconocido escultor mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como «Sebastián», para dialogar sobre la posibilidad de integrar alguna de sus obras en el Parque Suroriente.
El alcalde destacó la importancia de este encuentro y la oportunidad de fortalecer la identidad cultural de la ciudad a través del arte.
Por su parte, Sebastián calificó la reunión como un diálogo cordial y destacó la visión del Presidente Municipal.
«Es una reunión con un personaje que nos ha demostrado que tiene sensibilidad y visión. Hasta ahí le puedo decir, porque no llegamos a más cosas, pero yo espero que vamos a llegar», expresó el artista.
El escultor también resaltó el impacto que ha tenido «La Equis», una de sus obras más representativas en Ciudad Juárez.
«Me da mucho gusto que la equis de Juárez ya se volvió un ícono de esta ciudad. Y eso no es solo para mí, sino para Juárez, para el estado, para México y que está publicada en muchos lugares del mundo. Eso me emociona porque Juárez permanece y tiene una presencia», mencionó.
Sebastián recordó que en sus inicios, la obra fue objeto de críticas, pero con el tiempo se ha consolidado como un emblema de la ciudad. «Al principio no la querían y me atacaban. Y yo les dije: ‘se va a volver ícono y va a ser parte nuestra’. Y ahí está. Me da gusto haberlo logrado».
Sobre la posibilidad de nuevos proyectos con el Gobierno Municipal, Sebastián se mostró abierto a la colaboración. «Absolutamente, siempre. Pues yo me dedico a eso, yo hago esas cosas», concluyó.