Conecta con nosotros

México

Analiza Senado iniciativa para que niñas de 12 años puedan abortar sin consentimiento de sus padres

Debido al aumento significativo de adolescentes que tienen embarazos no deseados, en el Senado de la República se analiza una iniciativa de reforma a diversas leyes para hacer posible que niñas de 12 años en adelante puedan solicitar la interrupción del embarazo sin necesidad de presentar el consentimiento de sus padres o tutores.

Este lunes iba a ser sometido a votación el dictamen en comisiones, pero debido a la inconformidad sobre todo de senadoras de oposición y de diversas organizaciones religiosas y civiles, el Senado decidió llevar su discusión a un parlamento abierto, antes de votarlo.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, garantizó en un videomensaje, que todas las voces serán escuchadas antes de tomar una decisión respecto al aborto entre adolescentes.

“Significa que antes de que el dictamen se presente, se debe escuchar a todas las voces para generar una propuesta sólida y consensuada, que pueda transformar para bien la vida de las mujeres, la vida de la población femenina en nuestro país. En el grupo mayoritario en el Senado de la República, siempre hemos actuado con mesura y con la responsabilidad que exige la transformación del país, y esta no será la excepción, se trata de cambios profundos cuyos objetivos sólo serán alcanzados a través del diálogo con todos los sectores”, apuntó Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena.

A partir de los 12 años, no se requerirá recabar el consentimiento del padre, madre o tutor, bastará con la solicitud que realice la adolescente.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto