Conecta con nosotros

México

Analizan que sólo vacunados contra COVID-19 puedan ingresar a bares y antros en la CDMX

Tras 15 meses cerrados, bares y antros de la Ciudad de México podrían reabrir pronto con un esquema controlado, de cual ya existe una propuesta entre el sector y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), declaró la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

Entre los esquemas que se plantean, está que estos establecimientos permitan la entrada a los asistentes que estén vacunados contra el Covid-19 o presenten una prueba de que no padecen COVID-19.

Durante la conferencia sobre los “500 años de resistencia indígena en la Ciudad de México”, Sheinbaum detalló que “la idea es, sin excluir, buscar que en los lugares cerrados haya personas que ya hayan sido vacunadas o que hayan dado negativo a una prueba”, indicó.

Aunque no detalló una fecha en específico dijo que darían más detalles este viernes.

Tras la clausura de clases del período escolar 2020-2021 que concluyó la semana pasada, las vacaciones de verano iniciaron oficialmente, lo que ha desencadenado la movilidad en varios sectores, lo que a su vez se junta con la tercera ola de contagios de coronavirus que han mostrado un alza en las últimas cuatro semanas.

En la conferencia de prensa matutina de este martes, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, anunció que la tercera ola del COVID-19 empezó desde hace cuatro semanas en México.

“La primera ola empezó cuando empezó la epidemia, en febrero del 2020; la segunda ola epidémica empezó en octubre del 2020 y llegó en un punto máximo en enero del 2021, después se redujo durante seis meses consecutivos, y la tercera ola epidémica tiene cuatro semanas que empezó el incremento acelerado de casos”, explicó.

No obstante, a pesar del incremento acelerado de casos que México ha registrado en las últimas semanas, el epidemiólogo aclaró que las hospitalizaciones y defunciones presentan una reducción superior al 75%, lo que representa, dijo, un “efecto positivo de la vacunación”.

Ante este escenario, López-Gatell subrayó en la importancia de continuar con la jornada de inmunización en el país, por lo cual anunció dos operativos especiales que permitirían alcanzar este objetivo.

Fuente: infobae

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto