Conecta con nosotros

Revista

Angelina Jolie podría estar en quiebra

Después de su divorcio con Brad Pitt, parece que los problemas económicos han llegado para la actriz; algunos medios aseguran que Jolie actualmente solo cuenta con sus ahorros y algunas inversiones en el extranjero
Tras su mediático divorcio con Brad Pitt, parece ser que Angelina Jolie está atravesando por un momento aún más difícil. De acuerdo con algunos medios estadounidenses, la actriz habría entrado en quiebra después de su separación con Brad, en 2016. En ese momento, la actriz de 43 años decidió darse un descanso de la actuación para dedicarse a sus hijos y su carrera como directora. Pero de acuerdo con medios como Page Six, esa pausa dejó a Jolie en una delicada situación económica y ahora está al borde de la quiebra.

La página especializada en la fortuna de las estrellas, Celebrity Net Worth, calculó que el patrimonio de Angelina era de unos 100 millones de dólares. Sin embargo, ahora estaría viviendo al día y esperando con ansias concluir la filmación de «Maléfica 2», por la cual cobrará 25 millones de dólares.

Se rumora que Jolie está buscando una nueva película para protagonizar y así para ganar un poco más de dinero para poder mantener el estilo de vida al que están acostumbrados ella y sus seis hijos.

También se dice que la estrella de «The Turist» depende en gran medida de los préstamos de Pitt para vivir. Hace unos meses se supo que el actor de 54 años le

prestó un estimado de 8 millones de dólares para comprar una casa nueva, pues no contaba con los fondos requeridos para pagar las facturas. También se reveló que el actor de «Inglorious Bastards» tuvo que pagar 1.3 millones de dólares para los gastos de sus hijos.

Los especialistas señalan que es probable que Angelina tenga amplios fondos retenidos en fideicomisos e inversiones. De hecho, de agosto de 2017 a agosto de 2018, Jolie ganó 28 millones de dólares, lo que la convirtió en la segunda actriz mejor pagada del planeta.

Fuente: Vanguardia

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto