Conecta con nosotros

Resto del mundo

Anneliese, la primera mujer en pilotar un avión de combate F-35

Una mujer que trabajó piloteando helicópteros comerciales será la primera marine en comandar un avión F-35, una nueva generación de aeronaves militares estadounidenses.

La capitana Anneliese Satz completó este verano su entrenamiento con jets en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Beaufort, Carolina del Sur, reportó el jueves que el diario The Island Packet.

Satz, de 29 años, entrenó en Mississippi, Florida y Texas en los últimos cuatro años antes de llegar a Beaufort el verano pasado para entrenar en un F-35B Lightning II. Un comunicado por escrito de la base dice que el avión de Satz es un supersónico diseñado para operar desde bases con pista corta y cerca de líneas de combate.

El documento dice que la profesión de Satz como pilota de helicópteros comerciales le ayudó a su carrera en la aviación militar. Ahora irá a Iwakuni, Japón, para unirse a una unidad llamada “Green Knights” (los Caballeros Verdes).

Excelsior

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto