Conecta con nosotros

México

Anonymous tumba página de Gobierno de Guanajuato en protesta de la visita del Papa

Ciudad de México • El colectivo de hacktivistas Anonymous inhabilitó diversas páginas del Gobierno de Guanajuato y portales relacionados con Benedicto XVI como protesta a la visita del Papa en México en el estado del bajío.

A través de la operación denominada “Fariseo” los hackers anunciaron una serie de acciones como manifestación en rechazo a la llegada de Benedicto XVI, entre estas, la página del gobierno de Guanajuato quedó inhabilitada y se introdujo un mensaje del grupo de hackers “MexicanH Team”.

“NO a la visita del papa http://www.guanajuato.gob.mx Hacked #OpFariseo”, publicaron por medio de la cuenta en Twitter @MexicanH alrededor de las 10:00 horas.

La página del Gobierno de Guanajuato quedó reestablecida unos minutos después, pues alrededor de las 10:20 horas, el portal se mostró con normalidad.

Dentro del momento en el portal infiltrado por el grupo de hackers se dejó un mensaje en el que rechazan la visita del Papa, acusando de un deterioro de un estado laico por parte del gobierno del Partido Acción Nacional.

“hwww.benedictomexico.mx / TANGO DOWN Comenzamos #OpFariseo By: MexicanH – 10 am sorpresa”, también tuitearon por la misma cuenta @MexicanH, al dejar sin acceso a dicho portal.

En un ataque en conjunto con Anonymous de Italia, los hackers mexicanos buscan inhabilitar la web del Vaticano.

«TANGO DOWN #OPITALY & #OPMEXICO http://www.vatican.va«, publicaron a través de @OperationItaly.

En otras acciones el colectivo logró inhabilitar el portal de www.guanajuato.gob.mx. Anonymous en México anunció que continuará con más actos a lo largo del día.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto