Conecta con nosotros

Dinero

Anticipan compra de coberturas petroleras

México comenzó a comprar coberturas petroleras para 2017 cuando los futuros estaban cerca de sus máximos en junio, lo que marca el inicio de lo que ha sido en años anteriores la cobertura petrolera más grande del mundo, de acuerdo con fuentes de Bloomberg con conocimiento del tema que pidieron el anonimato.
El país compró opciones de venta, que le dan derecho de vender el crudo a un precio determinado, en junio y julio, antes del periodo habitual de finales de agosto a finales de septiembre.
El crudo referencial Brent alcanzó un máximo de casi 53 dólares por barril a principios de junio. Desde entonces, los precios han caído cerca de 10 dólares por barril, debido a perspectivas de un menor crecimiento económico mundial y que los países de la OPEP aumentaron su producción.
Las fuentes no dijeron cuánto logró cubrir México antes de que los precios retrocedieran.
La Secretaría de Hacienda se negó a comentar sobre el estado o progreso de las negociaciones de coberturas petroleras de México.
El país ha gastado un promedio de casi mil millones de dólares al año en la última década en coberturas a través de acuerdos con bacos como Goldman Sachs, Citigroup, JPMorgan, Morgan Stanley, BNP Paribas, Barclays y HSBC, según documentos del Gobierno.
La compra de coberturas para garantizar los precios del petróleo en 2017 llega en un momento en que México se apresta a recibir cerca de tres mil millones de dólares de la cobertura de este año, adquirida de junio a agosto de 2015, si los precios se mantienen en los niveles actuales, tras un pago récord el año pasado de seis mil 400 millones.

El Informador

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto