Conecta con nosotros

México

Anuncia AMLO reversa a la reforma educativa en reunión con SNTE

En un día donde se reunió por la mañana con aliados de la maestra Elba Esther Gordillo y por la tarde con la nueva dirigencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el presidente electo Andrés Manuel López Obrador afirmó que bajo su gestión se fortalecerá “la educación pública, gratuita de calidad”, abandonada por las reformas estructurales.

Ante la representación legal y legítima del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), López Obrador repudió que en la administración que termina “se ofendió, se humilló a nuestros maestros, culpándolos de los problemas en el sector educativo.
«Eso nunca jamás va a volver a suceder”, dijo el futuro primer mandatario mexicano al enfatizar que se va a “quitar esa reforma, se va a cancelar, abrogar, derogar, abolir, como se le llame. Vamos a reformar el artículo 3 de la constitución para hacer valer la educación pública, para que quede claro que no es un privilegio sino un derecho de nuestro pueblo”, adelantó López Obrador.
“Sí a mí me preguntan ¿qué está peor o más mal o menos bien?, ¿el sistema educativo o el de salud? les diría que está peor el de salud, pero en el imaginario colectivo por cuestiones políticas e ideológicas se degradó a la educación”, comentó López Obrador.

El presidente electo recordó que en la oposición a la reforma educativa “sólo nosotros dimos la cara cuando querían imponer (la evaluación) con violencia, con el uso de la fuerza. Ademas se gastaron miles de millones en la campaña para imponer la reforma.

Ante 150 agremiados del SNTE —entre secretarios generales de las Secciones, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno y representantes del CEN en las secciones— López Obrador reconoció que “no se puede mejorar la calidad de la enseñanza sin la participación de los maestros, padres de familia” por lo que los convocó a “hacer los cambios en materia educativa en forma conjunta”.

López Obrador refirió que hasta hay un instituto de evaluación, “pero no hay uno para evaluar al gobierno, al presidente, a los diputados, a los senadores. Todo esto se va a revisar”, afirmó.

En este marco, López Obrador subrayó que su gobierno va a ser respetuoso de la vida interna de los sindicatos.

“Esto también va a significar un cambio de fondo —estoy hablando con todas las corrientes, con todos los grupos de maestros—. Tenemos que buscar la unidad, la conciliación, es el momento de ponernos de acuerdo. Procurar la unidad no es fácil, porque siempre ha habido un sindicalismo de Estado, hablando ‘en plata’, y ahora no habrá línea. La línea es que no hay línea.

El gobierno no se va a meter en la vida interna de los sindicatos, tienen que ser en este caso los maestros, ustedes, los que de manera independiente, libre, decidan quiénes serán sus representantes”, afirmó López Obrador.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, refrendó al presidente electo López Obrador, “la firme voluntad del magisterio de colaborar en la tarea que tiene para gobernar”.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto