Conecta con nosotros

México

Anuncia Calderón creación del Instituto Nacional de Geriatría

Con el propósito de enfrentar en mejores condiciones la transición demográfica que vive el país, el presidente Felipe Calderón anunció el decreto de creación del Instituto Nacional de Geriatría, que tendrá la tarea de desarrollar investigación sobre el envejecimiento de la población, formar recursos humanos especializadas en enfermedades de la tercera edad, y contribuir en el diseño de políticas públicas en la materia.

Con esta decisión, el Instituto de Geriatría, creado en 2008, ahora tendrá el carácter de nacional, y con ello también la autonomía jurídica, patrimonio propio y manejo de su presupuesto, a través de la figura de un organismo público descentralizado. Es decir, este nuevo ente se suma a la ya existente red de Institutos Nacionales, como el de Cardiología, Nutrición y Cancerología, entre otros.

Se informó que el Instituto se ubicará en sobre el Periférico Sur -en antiguas instalaciones que pertenecían a una institución de beneficencia pública-, pero que todavía falta unos 150 millones de pesos para terminar “detalles” de la obra física.

En el evento, realizado en la sede de la Secretaría de Salud, el presidente Calderón destacó los grandes avances que ha registrado el país en materia de salud y en la esperanza de vida de la población. Dijo que en 1950, por ejemplo, era de tan sólo 49 años, mientras que en 2010 alcanzó ya los 75 años.

Además, el último censo reveló que son 10 millones de personas mayores de 60 años, cifra que representa el 9 por ciento de la población total. Sin embargo, las estimaciones indican que para el año 2020 serán más de 14 millones de los adultos mayores, y para el 2029 más de 20 millones de mexicanos, y en 2040 se prevé que uno de cada cuatro mexicanos sea un adulto mayor.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto