Conecta con nosotros

Duarte

Anuncia Corral resistencia civil para demandar la extradición de César Duarte

El Gobernador de Chihuahua señaló que “la operación del Gobierno de Peña Nieto ha sido descarada”. Mencionó que el caso de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, cercano a Manlio Fabio Beltrones y ex secretario general adjunto del PRI, lo ilustra. “El Presidente de la República no supera el compromiso político que tiene con Duarte”, dijo.

También dio a conocer acciones de resistencia civil. “Vamos a desplegar una acción nacional de comunicación; vamos a explicarle cada uno de los casos, cómo se fueron construyendo, a dónde se fueron los recursos y quiénes son los implicados”. Pidió que en todas las casas de los chihuahuenses se coloque la consigna “Extradición Duarte ya, justicia para Chihuahua”. Y se pondrá en recibos emitidos por el Gobierno, paredes, espectaculares. Se movilizarán delegaciones a Estados Unidos, a los consulados mexicanos, para exigir la extradición de Duarte.
Se trata de un movimiento inédito de resistencia civil encabezado por un mandatario en funciones.

Esto durante la asamblea a la que convocó este domingo en la Plaza Mayor, donde además mencionó que el Presidente Enrique Peña Nieto está protegiendo al ex mandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Duarte Jáquez, porque teme que lo alcancen las investigaciones de corrupción desde Chihuahua.

Duarte, con 11 órdenes de aprehensión, sigue siendo miembro del partido del Presidente, el Revolucionario Institucional.

“Se cumple un año de que presentamos formalmente, el 31 de marzo, la primera petición de extradición para Duarte”, dijo Corral. Denunció que no se le ha permitido siquiera conocer la manera en que se ha formulado, desde la PGR y Relaciones Exteriores, la extradición.

“Todo ha sido puro cuento”, dijo cuando explicó que sus fiscales fueron multados, “como medida de intimidación”, por la PGR. Calificó de “caricatura” a la Procuraduría.

El Gobernador anunció varias medidas de resistencia contra el Gobierno federal. Un foro para analizar la corrupción en México, por ejemplo. Y allí, dijo, se revisarán “la casa blanca” de Peña Nieto, “la casa de Malinalco” de Luis Videgaray, la “estafa maestra”, el caso OHL en el Estado de México y otros escándalos que han marcado la administración federal.

Anunció una gira por los municipios de Chihuahua. A su vez, dijo que funcionarios de Chihuahua empezarán una movilización por las ciudades y los estados para informar y para convocar a un nuevo federalismo. También dio a conocer acciones de resistencia civil. “Vamos a desplegar una acción nacional de comunicación; vamos a explicarle cada uno de los casos, cómo se fueron construyendo, a dónde se fueron los recursos y quiénes son los implicados”.

Pidió que en todas las casas de los chihuahuenses se coloque la consigna “Extradición Duarte ya, justicia para Chihuahua”. Y se pondrán en recibos emitidos por el Gobierno, paredes, espectaculares. Se movilizarán delegaciones a Estados Unidos, a los consulados mexicanos, para exigir la extradición de Duarte.

Se trata de un movimiento inédito de resistencia civil encabezado por un mandatario en funciones.

Corral explicó que la PGR mintió cuando dio a conocer a los medios que había solicitado ocho órdenes de extradición. Acusó que las causas más fuertes, las que involucran desvíos de fondos de personalidades cercanas al Presidente Enrique Peña Nieto, fueron detenidas por la Procuraduría.

El Gobernador de Chihuahua señaló que “la operación del Gobierno de Peña Nieto ha sido descarada”. Mencionó que el caso de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, cercano a Manlio Fabio Beltrones y ex secretario general adjunto del PRI, lo ilustra. “El Presidente de la República no supera el compromiso político que tiene con Duarte”, dijo.

“[Gutiérrez] Es la pieza clave de la Operación Zafiro, que desvió cientos de millones de pesos de varios estados con fines electorales”, dijo Corral. “Peña lo quiere bajo su control para asegurarse que no vaya a decir nada que los pueda comprometer”.

“Saben que ya se van, que les quedan 8 meses. Y van a tratar de descargarse lo más que puedan. Por eso están radicando en el Estado de México, también con el aval de otro tribunal, las solicitudes de amparo de César Duarte sobre las ordenes de aprehensión’, denunció.

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto