Conecta con nosotros

Política

Anuncia JVM cambios en su campaña

 

La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, dio a conocer cambios en su equipo de campaña, a la que se sumarán Gustavo Madero, Ernesto Cordero, Max Cortázar, Juan Manuel Oliva, Miguel Székely Pardo y Juan Ignacio Zavala.

Dijo que este nuevo grupo se suma al equipo de su coordinador de campaña, Roberto Gil Zuarth, y estarán encargados de dar seguimiento diario a la estrategia de campaña y hacer las adecuaciones de coyuntura necesarias para asegurar el triunfo.

Acompañada por el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, así como los coordinadores de las bancadas del Senado, José González Morfín, y de la Cámara de diputados, Francisco Ramírez Acuña, advirtió que ya no se permitirán más equivocaciones y habrá consecuencias inmediatas para quien no asuma su responsabilidad, pues sólo hay tiempo para ganar.

En conferencia de prensa, indicó que exigió a su partido dejar los conflictos internos atrás y dar un golpe de timón para trabajar juntos con una nueva estrategia que los lleve a la victoria electoral.

Insistió que está fuerte y en que el triunfo es posible, al tiempo de reconocer que se perdió tiempo y se distrajeron en cuestiones secundarias, “para mí eso ha quedado en el pasado, hoy inicia la ruta de triunfo, con un golpe de timón”.

Como parte de esa decisión, continuó con el anuncio de los cambios e informó sobre la integración de la agenda de atención a víctimas, en la que resaltó la integración de Luz Gabriela Cadena Luna, madre de Jaime Gabriel Alejo Cadena, quien perdió la vida junto al hijo de Javier Sicilia.

También anunció que Alberto Athié será coordinador del Consejo Consultivo de Víctimas, Rocío García Gaytán coordinará el de Políticas de Igualdad; Beatriz Gardoqui fungirá como asesora en Competitividad e Innovación.

En tanto, Kenia López Rabadán asesorará la campaña en el Distrito Federal; Luisa María Calderón, en Michoacán, Martha Sosa en Colima y Cecilia Arévalo en Guanajuato.

Detalló que en el área de comunicación social la encargada a nivel nacional será Irma Pía González Luna; como asesor personal Herminio Rebollo y como asesor de medios Abelardo Martín. Vázquez Mota advirtió que el equipo continuará ampliándose.

En la parte operativa, indicó que se integrarán Rafael Giménez, quien se hará cargo de la coordinación general adjunta de estrategia, responsable de imagen, investigación, estudio, propuesta, comunicación y mensaje.

Además de Octavio Aguilar Valenzuela, quien dará seguimiento a las áreas de finanzas, fiscalización, logística de eventos, atención ciudadana, redes y operación regional.

También nombró como coordinador de redes a Rogelio Gómez Hermosillo como encargado de redes de alianzas políticas, Carlos Pérez Cuevas; de redes empresariales, Mario Sánchez Ruiz; de redes en el sector financiero, Mario Laborín; redes jóvenes empresarios, Alejandro Legorreta; y en relaciones públicas estratégicas Marcela Orvañanos.

Agregó a su coordinador de asuntos internacionales, Rubén Beltrán, y como coordinadora de red de expertos en administración pública y de red de familias a Martha Mayela Alemán de Adame.

La candidata presidencial panista informó que solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) que en la última semana de junio se efectúe un debate con sus dos contrincantes punteros para despejar las dudas sobre lo que cada uno es y representa.

Resaltó que intensificará sus actividades directas con los ciudadanos y en las redes sociales para demostrar que Acción nacional es diferente, porque la mirada de ese partido no está en un pasado autoritario ni en un presente de la deuda irresponsable.

Destacó además que su trabajo se enfocará a ganar el voto de los indecisos y a reforzar el apoyo entre los simpatizantes panistas.

Sostuvo que es momento de fortalecer la estrategia para ganar la Presidencia de la República e ir por buen camino mediante propuestas claras y cercanas a la realidad del país.

México, aseveró la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), necesita gente que esté interesada en apostar en la educación y la cultura, porque ello significa más oportunidades para los jóvenes, así como igualdad y mejores ingresos.

En su opinión, es momento de recuperar la paz, que es lo que más preocupa a las familias mexicanas, por lo que es necesaria una estrategia diferente en la que los delitos sean castigados sin importar la identidad de los responsables ni quienes los encubran.

“Es hora de combatir la extorsión y el secuestro, debemos combatir esos delitos y es responsabilidad de todos los gobernadores”, afirmó Vázquez Mota.

La candidata panista enfatizó que México no quiere más cómplices, es momento de defender a los mexicanos, “por eso existe una policía nacional que nos ayudará a que defendamos a la población, lo están haciendo ahora, y en tanto las instituciones locales asuman su responsabilidad seguiré apoyándolos”.

Vázquez Mota agregó que es momento de vencer y eliminar la corrupción, de hacer crecer el mercado interno y liberar a los mercados de los obstáculos que han impedido la creación de empleos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto