En las próximas semanas los carros de sitio de la ciudad de Chihuahua contarán con taxímetro, en base al acuerdo que se estableció entre el Gobierno del Estado y las organizaciones de taxistas de la capital, anunció el director de transporte, Gustavo Morales González.
El funcionario detalló que luego de algunas pruebas con diversas opciones, de común acuerdo con los líderes de los taxistas en la entidad, se determinó la utilización de este mecanismo, de manera que el taxista no intente cobrar de más por la transportación.
“Es un proyecto novedoso que iniciará en la capital y se irá ampliando a las demás ciudades del estado donde sea necesario”, indicó el director de Transporte.
Explicó que el denominado “copete” de los autos cuando va en color verde significa que el taxi está libre o en color rojo significa que va ocupado.
Este nuevo sistema se colocará paulatinamente en la totalidad de los taxis, hasta llegar a un número aproximado de mil 100 aparatos, detalló.
Morales González resaltó que el precio de los taxímetros es de entre 3 mil y 3 mil 500 pesos y son fabricados en México, para facilitar el mantenimiento de los mismos, sin tener que solicitar servicio o piezas en el extranjero.
Comentó que el parque vehicular en su gran mayoría es de modelo reciente, por lo cual el servicio es bueno y se espera que sea incluso mejor con la implementación del taxímetro.
Enrique Ortiz Durán, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) del Transporte Público de Taxis, indicó que este plan viene desde hace más de 20 años, por lo cual celebró que ahora será posible implementar este sistema y expresó su agradecimiento a la administración estatal.
El representante de los taxistas de Central Camionera, José Antonio Loya González, manifestó su disposición de adherirse a este mecanismo que será de beneficio para todos.
Jaime Sánchez Calderón, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se sumó a este expresión y especificó que se aplicarán dos tarifas, una de día y otra de noche, ambas aún por definirse.
A su vez, el presidente del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Luis Raúl Ronquillo, indicó que una buena parte de los taxis son 2015 ó 2016 y en base a planes de financiamiento, ahora ya no nomás se brinda el servicio en autos línea Tsuru, sino mejores autos como Tiida o Vento, que resultan más cómodos para los usuarios.
Eduardo González Soto, del Sindicato Independiente de Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad de Chihuahua, expresó su beneplácito por esta medida que permitirá que el precio sea justo tanto para usuario como para el taxista.
Así fue: Ingresan a Hernán Bermúdez Requena al penal del Altiplano tras largo viaje desde Paraguay (GALERÍA)
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado por autoridades mexicanas como presunto líder de “La Barredora”, fue ingresado bajo estrictas medidas de seguridad al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 1 “El Altiplano” tras un largo viaje desde Paraguay luego de su expulsión de dicho país.
El exsecretario de Seguridad de Adán Augusto fue ingresado tras un largo viaje de más de 30 horas desde Paraguay, con escala de 12 horas en Bogotá y 6 horas y media en Tapachula.
La aeronave XB-NWD trasladó a Bermúdez Requena desde Asunción hasta el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México.
(CUARTOSCURO.COM)
En Tapachula, la FGR le notificó formalmente la orden de aprehensión vigente en su contra por delitos de delincuencia organizada, secuestro agravado, asociación delictuosa y presunta relación con actividades de narcotráfico en Tabasco. El expediente federal se localiza en la carpeta FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025 y causa penal 385/225.
En el Estado de México, un dispositivo de seguridad movilizó al detenido vía terrestre desde el aeropuerto de Toluca hasta el penal federal de Almoloya de Juárez, donde ingresó pasadas las 23:00 horas.
Según su ficha en el Registro Nacional de Detenciones, Bermúdez Requena es presentado como un masculino de tez blanca, cabello entrecano, barba entrecana y estatura aproximada de 1,75 metros, con vestimenta sudadera beige, pants negro y tenis blanco.
(CUARTOSCURO.COM)
Captura y expulsión
El 12 de septiembre de 2025, autoridades de Paraguay capturaron a Bermúdez Requena en una residencia de las afueras de Asunción, donde fueron encontradas joyas, dinero en efectivo y una botella de vino italiano.
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) encabezó la operación tras monitorear presuntos planes para instalar una red delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en ese país.
Inicialmente, el exfuncionario rechazó someterse a un proceso acelerado de extradición y se dictó prisión preventiva, pero la Presidencia de Paraguay resolvió su expulsión directa tras determinar que se encontraba de manera irregular en territorio paraguayo.
(SSPC)
El traslado se coordinó con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Señalado de liderar a La Barredora
Las investigaciones apuntan a que Bermúdez Requena lideró La Barredora, brazo del CJNG, aprovechando su posición como secretario de Seguridad Pública en Tabasco para brindar protección y articular actividades ilícitas.
Hernán Bermúdez Requena ocupó el cargo de secretario bajo el mandato del ahora senador Adán Augusto López Hernández, quien aseguró no haber recibido reportes sobre conductas ilícitas de su subordinado y manifestó disposición para colaborar con la investigación.
“Yo lo que creo es que lo más importante es que se esclarezca la verdad, quien tenga responsabilidades, seguramente tendrá que pagarles”, expresó ante medios.
Tras difundirse la existencia de la orden de aprehensión, el comandante militar que reveló la información fue relevado de la comandancia de la 30 Zona Militar en Villahermosa, Tabasco. El proceso continúa bajo supervisión de autoridades federales y estatales.
Junto con Bermúdez Requena, existen investigaciones activas sobre al menos cuatro presuntos operadores asociados con “La Barredora”: Daniel H. (“El Prada”), José del Carmen C. R. (“La Rana”), Savier Eduardo V. O. (“El Blin Blin”, con ficha de búsqueda de la Fiscalía General del Estado de Tabasco) y Manuel de Atocha R. H.. El juez responsable de la orden de aprehensión es Mario Elizondo Martínez.
Se prevé que la audiencia inicial contra el exsecretario y sus presuntos colaboradores se realice durante el viernes en las instalaciones del penal federal de máxima seguridad.