Conecta con nosotros

Chihuahua

Anuncian inversión educativa en Guachochi

Durante la Jornada Federal realizada en el municipio de Guachochi, Rosario Chavira Rodríguez, delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el estado, anunció la inversión que se realizará durante este año en esta zona para el desarrollo de infraestructura de espacios educativos.

“El Conafe ha realizado una inversión sin precedentes en la sierra de Chihuahua, destinando más de 120 millones de pesos para mejorar y brindar un lugar digno a los estudiantes de las comunidades rurales”, mencionó la delegada; y agregó que para este año se ha autorizado un presupuesto de más de 30 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de espacios físicos.

La titular de esta dependencia también habló acerca de los servicios que se ofrecen en esta región, como el Programa Acércate a tu Escuela, por medio del cual se otorgan becas para financiar el traslado de los estudiantes que requieren de viajar para recibir educación.

Además mencionó la campaña que se realiza actualmente para capacitar a los nuevos Instructores Comunitarios, quienes realizan la labor más importante de esta institución: llevar educación a las comunidades marginadas y en situación de vulnerabilidad. “Al menos 300 jóvenes de ésta zona formarán parte de este equipo de instructores”, mencionó.
Debido a que Guachochi es reconocida como la capital de la sierra tarahumara, esta región es una de las más importantes en el estado para el Conafe, ya que en ella se ofrecen más de 250 servicios en las áreas de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto en la modalidad indígena como en la mestiza; además de que se brinda atención en 39 Albergues Escolares Indígenas de la CDI, por medio de tutores de apoyo académico.

Víctor Alejandro Cázares Caro, Coordinador Regional del Conafe en la Zona de Guachochi, indicó que además de los servicios que actualmente se ofrecen en la región, se busca extender esta labor educativa a las comunidades que así lo requieran; por ello en días pasados se realizó un primer acercamiento con los habitantes del poblado de Rojárare, atendiendo a su solicitud de contar con un espacio para la educación.
“Desde Guachochi son 2 horas de camino hasta la cumbre de la barranca, luego hay que bajar durante cuatro horas para llegar hasta esta comunidad”, mencionó Cázares Caro.

“El 100 por ciento de los Instructores Comunitarios en Guachochi son de origen rarámuri, y alrededor del 70 por ciento de ellos son hablantes de la lengua materna”, dijo.

Los Instructores Comunitarios pueden ser jóvenes de 14 a 29 años que tengan vocación de servicio y gusto por la enseñanza, y a los participantes en este programa se les proporciona un apoyo económico mensual, mientras que la comunidad les ofrece hospedaje y alimentación. Al concluir el primer año de servicio comunitario, reciben un estímulo económico por 30 meses para continuar con sus estudios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto