Conecta con nosotros

Chihuahua

Anuncian inversión educativa en Guachochi

Durante la Jornada Federal realizada en el municipio de Guachochi, Rosario Chavira Rodríguez, delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el estado, anunció la inversión que se realizará durante este año en esta zona para el desarrollo de infraestructura de espacios educativos.

“El Conafe ha realizado una inversión sin precedentes en la sierra de Chihuahua, destinando más de 120 millones de pesos para mejorar y brindar un lugar digno a los estudiantes de las comunidades rurales”, mencionó la delegada; y agregó que para este año se ha autorizado un presupuesto de más de 30 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de espacios físicos.

La titular de esta dependencia también habló acerca de los servicios que se ofrecen en esta región, como el Programa Acércate a tu Escuela, por medio del cual se otorgan becas para financiar el traslado de los estudiantes que requieren de viajar para recibir educación.

Además mencionó la campaña que se realiza actualmente para capacitar a los nuevos Instructores Comunitarios, quienes realizan la labor más importante de esta institución: llevar educación a las comunidades marginadas y en situación de vulnerabilidad. “Al menos 300 jóvenes de ésta zona formarán parte de este equipo de instructores”, mencionó.
Debido a que Guachochi es reconocida como la capital de la sierra tarahumara, esta región es una de las más importantes en el estado para el Conafe, ya que en ella se ofrecen más de 250 servicios en las áreas de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto en la modalidad indígena como en la mestiza; además de que se brinda atención en 39 Albergues Escolares Indígenas de la CDI, por medio de tutores de apoyo académico.

Víctor Alejandro Cázares Caro, Coordinador Regional del Conafe en la Zona de Guachochi, indicó que además de los servicios que actualmente se ofrecen en la región, se busca extender esta labor educativa a las comunidades que así lo requieran; por ello en días pasados se realizó un primer acercamiento con los habitantes del poblado de Rojárare, atendiendo a su solicitud de contar con un espacio para la educación.
“Desde Guachochi son 2 horas de camino hasta la cumbre de la barranca, luego hay que bajar durante cuatro horas para llegar hasta esta comunidad”, mencionó Cázares Caro.

“El 100 por ciento de los Instructores Comunitarios en Guachochi son de origen rarámuri, y alrededor del 70 por ciento de ellos son hablantes de la lengua materna”, dijo.

Los Instructores Comunitarios pueden ser jóvenes de 14 a 29 años que tengan vocación de servicio y gusto por la enseñanza, y a los participantes en este programa se les proporciona un apoyo económico mensual, mientras que la comunidad les ofrece hospedaje y alimentación. Al concluir el primer año de servicio comunitario, reciben un estímulo económico por 30 meses para continuar con sus estudios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

México cierra filas contra propaganda extranjera tras polémicos anuncios antiinmigrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una iniciativa para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios nacionales, en respuesta a la reciente transmisión en televisión mexicana de anuncios antiinmigrantes del Gobierno estadounidense. En dichos spots, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán «cazados» y deportados, lo que ha sido calificado como altamente discriminatorio.?

La campaña estadounidense aprovechó una laguna legal vigente desde 2014, cuando el Congreso eliminó una prohibición que impedía la difusión de propaganda extranjera. Sheinbaum criticó esta modificación legislativa, impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y anunció que esta semana enviará una propuesta al Congreso para restablecer dicha restricción con el fin de proteger la soberanía y evitar mensajes que fomenten la discriminación.?

Aunque no sancionará a los medios que emitieron los spots, espera mayor sensibilidad de su parte. Además, el Conapred ya ha pedido a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen que cesen la transmisión del anuncio.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto