Conecta con nosotros

Increible

Aparece “arcoíris al revés”; lo consideran una señal de esperanza

Usuarios de redes sociales consideraron que el fenómeno es una señal de que las cosas mejorarán después de la pandemia de Covid-19.

“Todo va a estar bien”, es la idea que cientos de usuarios comenzaron a apoyar en redes sociales, tras la aparición en el cielo de un ‘arcoíris al revés’, que muchos han considerado como una señal de que vendrán tiempos mejores cuando el mundo logre superar la pandemia de coronavirus.

El peculiar fenómeno óptico y meteorológico se registró el pasado domingo 19 de abril, cerca del lago de Garda, en Italia, uno de los países más afectados por el Covid-19, que ha provocado 24 mil 648 muertes hasta la fecha.

Pese a su apariencia, el meteorólogo David Schultz, de la Universidad de Manchester, precisó en entrevista con la BBC, que el fenómeno en realidad no es un arcoíris, sino un ‘arco circuncenital’ o ‘arco de Bravais’.

«La gran diferencia está en que los arcoíris son producidos por la curvatura de la luz y la separación de colores a través de las gotas de agua que caen de las nubes».
David Schultz, meteorólogo.

En cambio, explicó Schultz, el ‘arco circuncenital’ se produce cuando los rayos de sol se doblan a través de cristales de hielo atrapados en las nubes y se separan, formando colores.

El especialista señaló que los “arcoíris al revés” no son tan extraños como se podría pensar, aunque es en las zonas polares donde suelen aparecer, con colores muy intensos y muy cerca del sol.

En Italia, las condiciones meteorológicas hacen que su aparición sea poco frecuente.

En redes sociales, la noticia sobre el fenómeno se viralizó, pues muchos consideraron que al dibujar una “sonrisa» en el cielo, el arco era una especie de señal de esperanza, de que «todo va a estar bien», ante los difíciles tiempos que se prevén por los efectos del coronavirus en la economía.

Agencias

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto