Conecta con nosotros

México

Aparecen Slim, Peña Nieto y ‘El Chapo’ en la revista Forbes

Hasta el puesto número once hay que bajar para encontrar al primer latinoamericano de este listado, el magnate de las telecomunicaciones y persona más acaudalada del planeta, el mexicano Carlos Slim.

El presidente de EU, Barack Obama, repite este año como la persona más poderosa del mundo, seguido por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladímir Putin, según la lista publicada hoy por la revista Forbes, en la que sólo hay seis mujeres y seis latinoamericanos en sus 71 puestos.

El vencedor de las elecciones presidenciales de EU el pasado mes se hace por segundo año consecutivo con el primer puesto de este ránking por ser «el comandante en jefe del Ejército más poderoso del mundo y la cabeza de la superpotencia económica y cultural», afirma esa publicación.

Obama, el «líder del mundo libre» a juicio de Forbes, se alza hasta lo más alto de la lista gracias a su contundente victoria electoral, aunque «todavía se enfrenta a grandes retos, incluyendo una crisis presupuestaria sin resolver, una tasa de desempleo demasiado elevada y el renovado malestar en Oriente Medio».

El segundo puesto del listado, para el que se tiene en cuenta la cantidad de población sobre la que estas personalidades ejercen su poder, los recursos que controlan, el número de áreas que alcanza su influencia y cómo la utilizan, lo ocupa por primera vez la alemana Angela Merkel.

La mujer más poderosa del planeta según esa revista es «la columna vertebral de los 27 miembros de la Unión Europea y lleva el futuro del euro a sus espaldas», dice Forbes, que recuerda que su férrea defensa de la austeridad como receta para luchar contra la crisis de deuda «sigue en pie» pese a las críticas que enfrenta.

Vladímir Putin se coloca la medalla de bronce, puesto que en marzo de este año fue reelegido para ocupar seis años más la presidencia de su país «tras varios años intercambiándose puestos» con el primer ministro Dmitri Medvédev (en el número 61 de esta lista).

Completan los diez primeros puestos el fundador de Microsoft, Bill Gates; el papa Benedicto XVI; el presidente de la Reserva Federal de EU, Ben Bernanke; el rey de Arabia Saudí, Abdullah bin Abdulaziz Al Saud; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi; el nuevo líder chino, Xi Jinping, y el primer ministro británico, David Cameron.

Hasta el puesto número once hay que bajar para encontrar al primer latinoamericano de este listado, el magnate de las telecomunicaciones y persona más acaudalada del planeta con una fortuna de 72 mil millones de dólares según Forbes, el mexicano Carlos Slim.

La publicación recuerda que el empresario no se ha limitado a la inversión en el sector de las telecomunicaciones, sino que ya cuenta también con participaciones en áreas tan diversas como la minería, los bienes raíces, el diario The New York Times y hasta varios equipos de fútbol en México y el Real Oviedo en España.

El siguiente latinoamericano en aparecer en este ránking (en el puesto 18) es la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que dirige la sexta mayor economía del mundo y, según la publicación, ha puesto tal «énfasis en el fomento de los emprendedores que ha inspirado a una nueva generación de empresas».

Treinta puestos más abajo se encuentra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, gracias a su reelección al frente del país en octubre pasado, mientras que en el número 49 se encuentra el mandatario chileno, el multimillonario Sebastián Piñera, quien amasó su fortuna a través del gigante de las tarjetas de crédito Bancard.

Los otros dos latinoamericanos en hacerse con un puesto de esta prestigiosa lista, que se puede ver al completo en la web de Forbes, son dos mexicanos: el recién elegido presidente de México, el priista Enrique Peña Nieto (54), y un ya habitual del ránking, el narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán (63).

También son sólo seis las mujeres que se hacen un hueco en este ránking. Además de las ya citadas Merkel y Rousseff, aparecen la presidenta del gobernante Partido del Congreso de la India, Sonia Gandhi (12), y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde (38).

Las otras dos mujeres elegidas por Forbes son la directora general de la Organización Mundial de la Salud, la china Margaret Chan (58), y la secretaria de Salud de EU, Kathleen Sebelius, diez puestos más abajo.

En el listado destacan también el presidente francés, François Hollande (14); el multimillonario inversor estadounidense Warren Buffett (15); el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg (16); los cofundadores de Google, Larry Page y Segey Brin (que comparten el 20), y el joven fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg (25).

Sobresalen además el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (23); el magnate australiano Rupert Murdoch (26); el consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos (27); el primer ministro italiano, Mario Monti (29); el secretario general de la ONU, Bank Ki-moon (30), y el expresidente de EU. Bill Clinton (50).

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto