Conecta con nosotros

México

Aplaude PROFEPA aplicación de mayores sanciones contra tráfico de vida silvestre

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión a la Ley Federal de Delincuencia Organizada y al Código Penal Federal, permitirán que el tráfico de vida silvestre pueda ser sancionado con un máximo de 20 años de cárcel.

La dependencia precisó que las penas de hasta 12 años de prisión serán para los que cometan delitos contra el ambiente y ocho años más al miembro de la delincuencia organizada que realice tráfico de flora o fauna protegida, y que tenga funciones de administración, dirección o supervisión en la banda delictiva.

Dicha sanción será vigente una vez que el Titular del Ejecutivo Federal decrete la promulgación de la reforma al artículo 2º de la Ley Federal de Delincuencia Organizada, así como al artículo 420 del Código Penal Federal, aprobadas por la semana pasada por el Senado de la República.

Ambas modificaciones legales permitirán que el tráfico de vida silveste podrá ser investigado y sancionado conforme a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.
Para investigar a este tipo de grupos delincuenciales el Ministerio Público y la Policía Federal podrán intervenir comunicaciones telefónicas, infiltrar agentes y realizar operaciones encubiertas y solicitar prisión preventiva oficiosa ante los Jueces federales del sistema penal acusatorio.
Noticias MVS

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto