Conecta con nosotros

Slider Principal

Aplicación de la vacuna anti-Covid, no debe representar descuido de las medidas preventivas: Especialista

Los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19 elaborada por el laboratorio CanSino Biologics comenzaron a aplicarse en el estado de Oaxaca. Si bien representa una antesala para mitigar el riesgo de contraer la enfermedad, el responsable de este procedimiento alertó a la población que el medicamento no sustituirá a las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.

Víctor Bohórquez López, director de la Clínica de Especialidades e Investigación Oaxaca Site Management Organization (OSMO) comentó que la aplicación de la prueba no debe representar un detrimento de las medidas preventivas en contra del virus SARS-CoV-2, pues en la actualidad no se ha comprobado su eficacia.

“Se les aplica la vacuna y las personas siguen con su vida normal y cotidiana con todas las medidas de protección que tenemos. Al aplicarse la vacuna no significa que ya se va a quitar el cubrebocas, lo que busca la vacuna es protegernos al estar en contacto con la población”, comentó para el medio de comunicación.

Bohórquez también detalló que los voluntarios deben firmar un documento de consentimiento, en el cual se les explica de manera detallada el número de visitas que deberán realizar a los laboratorios, así como el procedimiento a llevar a cabo en cada uno. Asimismo, se les informa sobre los efectos adversos, los beneficios, sus derechos y obligaciones.

Cabe mencionar que a los voluntarios también se les realizan estudios clínicos y de laboratorio para determinar su estado de salud y si están en las condiciones de participar o no en la prueba. Otro punto relevante es que a estas personas se les dará un seguimiento de un año.

Por otra parte, el director de OSMO también hizo un llamado a la población de Oaxaca a sentirse segura para participar en estos ensayos clínicos y no hacer caso a los comentarios de que quienes colaboran en este esfuerzo son “conejillos de indias” o que en su entidad “están experimentando”.

En este sentido señaló que todos los medicamentos, incluso los que ya fueron aprobados, deben pasar por un proceso de “investigación clínica y, para ello, debe haber voluntarios. Tienen mucha normatividad y son muy vigilados”, resaltó.

Hasta el momento, según otras entrevistas, se han aplicado las vacunas a cinco voluntarios. Si bien en México se van a inyectar a 15,000 personas con este medicamento, en Oaxaca sólo será a 1,000. Por ahora, ya se ha logrado recabar a 900 gentes que quieren formar parte de los ensayos, pero todavía no han sido aceptadas.

Bohórquez se mostró orgulloso de su iniciativa, pues dijo que los eligieron con base en los más de 10 años de experiencia que tienen “colaborando y participando en ensayos, pero este en particular es de suma importancia y vuelca todos los ojos del país hacia las entidades que los llevamos”, señaló para Imagen Televisión.

Respecto a las personas que pueden ser elegibles para participar en los ensayos, el especialista apuntó que deben ser mayores de 18 años y demuestren no tener enfermedades crónico degenerativas. Sin embargo, apuntó que las personas con diabetes e hipertensión también podrán participar, pero deberán estar controladas. Quienes estarán excluidas serán las mujeres embarazadas o en lactancia.

Es importante resaltar que las autoridades sanitarias de México han asegurado que en caso de que no se compruebe la eficacia de los medicamentos, el gobierno tiene la posibilidad de no adquirirlas, pues únicamente se han firmado compromisos de precompra, los cuales sólo garantizarían el acceso temprano si son eficaces, pero no se obliga a adquirirlos si no lo son.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto