Conecta con nosotros

Slider Principal

Aplican cárteles “narcomarketing” en TikTok para reclutar a jóvenes

En México, el contenido en redes sociales de actividades o realizado por supuestos grupos del crimen organizado no es algo precisamente nuevo, puesto que ha circulado en esos sitios durante años. La plataforma más reciente: TikTok.

Pero hay algunas diferencias entre los primeros años y la actualidad, según señala un artículo del diario estadounidense The New York Times (NYT).

Citado por ese medio internacional, Ioan Grillo, autor de El narco: en el corazón de la insurgencia criminal mexicana, indicó que por lo menos ese contenido ha circulado desde hace diez años, cuando en México se implementaba la famosa “guerra contra el narcotráfico”, durante el sexenio de Felipe Calderón.

Pero en ese entonces, explica, eran escenas violentas y explícitas, con grabaciones de tortura y decapitaciones colgadas en YouTube. Su finalidad entonces era sembrar miedo en los grupos que eran sus rivales y al mismo tiempo mostrar al gobierno y sus elementos de seguridad la crueldad que se manejaban.

Ahora, señala el texto, el contenido cambió; es más sofisticado, característica que desarrollaron a las par de la evolución de las redes sociales y del aprendizaje por parte de los criminales en el mundo digital

Por ejemplo, recuerdan, el video que hace algunos meses mostraba a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vistiendo ropa de combate, con armas de grueso calibre y alentando a su líder, con decenas de vehículos blindados, que portaban con las iniciales de la organización, enmarcando el escenario del momento.

A TikTok estas grabaciones llegaron luego de que la persecusión de una lancha se viralizara en Estados Unidos. A raíz de que el video aumentaba de reproducción, se empezó a recomendar a los usuarios más videos similares. Y ahí empezaron a popularizarse videos con animales exóticos y muestras de extravagantes riquezas.

NYT también hace mención del Cártel TikTok, un género de videos que precisamente muestran a grupos de narcotráfico y sus actividades. Las visitas que reciben ascienden a cientos de miles.

Por ejemplo un video que fue eliminado pero antes recaudo medio millón de me gusta. Este muestra a un campesino rebanando vainas verdes de semillas en un campo de amapola, al parecer para cosechar la resina con la que se produce la heroína. “Aquí en la sierra puro morro trabajador”, dice una voz en off. “Pura gente de bien”.

Sin embargo, advierte el artículo, “mientras que México está otra vez por romper récords en homicidios este año, los expertos en crimen organizado dicen que Cártel TikTok solo es la más reciente campaña de propaganda diseñada para enmascarar el baño de sangre y mostrar una promesa de riqueza infinita para atraer a reclutas jóvenes y descartables”.

Entonces citan a Alejandra León, antropóloga en la Universidad de Murcia, en España. Para ella –que estudia a profundidad la presencia de las organizaciones criminales en redes sociales, todo esto “es narcomarketing (…) Utilizan este tipo de plataformas para hacerse publicidad, pero claro, como esta publicidad hedonista”.

Y mientras algunos de esos materiales buscan propagar el terror, otros buscan hacer muestra a los jóvenes, sobre todo los de las áreas rurales, los beneficios de unirse a los grupos del narcotráfico, es decir, dinero, autos de lujo, mujeres y mascotas exóticas.

“Se trata del sueño, se trata de chambearle”, dijo al NYT Ed Calderon, consultor de seguridad y exintegrante de las fuerzas de seguridad en México. “Eso es lo que venden”.

Mientras que Falko Ernst, analista sénior para México del International Crisis Group, señaló que la producción de esas grabaciones podría correr a cargo de los jóvenes sicarios que están ansiosos por mostrar sus botines de guerra. Aunque de cualquier manera, señala, el objetivo de las publicaciones no se distrae; buscan atraer a un ejército de jóvenes dispuestos a dar la vida por acercarse a la gloria. Las bandas, subrayó Ernst, dependen de ese “mar de jóvenes”.

Los videos difundidos en redes sociales por parte de grupos criminales son una herramienta para generar terror (Foto: Especial)
Los videos difundidos en redes sociales por parte de grupos criminales son una herramienta para generar terror (Foto: Especial)
Por otro lado, destaca el Times, pese a que no sea algo nuevo la circulación de este tipo de videos en internet, TikTok le ha dado un nuevo alcance y giro al género de la narcocultura.

“El mensaje tiene que ser rápido, tiene que ser atractivo, y tiene que ser viral”, dijo la antropóloga de la Universidad de Murcia. “Se hace divertida la violencia, o hasta le ponemos musiquita”.

Por otro lado, refiere el artículo, cuando cuestionaron a TikTok sobre su política respecto a los videos, una vocera aseguró que la empresa estaba “comprometida en trabajar con las fuerzas de la ley para combatir la actividad criminal organizada” y que elimina “contenido y cuentas que promueven la actividad ilegal”.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto