Conecta con nosotros

Juárez

Apoya alcalde medida del CBP como protección a migrantes

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar consideró como adecuada la medida que aplica desde hoy la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de suspender el procesamiento de trenes provenientes de México a El Paso, Texas, debido al riesgo que existe para los migrantes que viajan en los techos de los vagones.

Esta decisión de las autoridades norteamericanas, que se aplica de manera temporal, se debe a que detectaron el traslado de personas en situación de movilidad en trenes de carga por parte de contrabandistas.

“Desde mi punto de vista es acertada porque es importante que Ferromex como empresa privada también ponga de su parte. Me parece una medida razonable porque no hay manera lógica de explicar cómo vienen los trenes que no son de pasajeros, cargados con migrantes, a quienes además se les arriesga con estas temperaturas”, expresó.

Dijo que de acuerdo con las personas que llegan a Juárez a través del ferrocarril, en Torreón, Coahuila, no se les permite subir a los vagones para viajar hacia Piedras Negras, sin embargo, sí se les permite trepar a los mismos para llegar a esta frontera, lo cual considera ilógico.

“Creo que no deben dejar subir a ninguno por seguridad de los migrantes y por cumplir con la ley; esta decisión del CBP debe meter presión suficiente para que esto se arregle”, comentó.

Señaló que la empresa Ferromex debería pedir el apoyo de la Guardia Nacional para evitar que las personas se suban al tren, ya que de esta forma no se afectaría el comercio con la suspensión temporal de las operaciones.

El Presidente mencionó que en Juárez no hay concentración de migrantes, ya que éstos llegan y ese mismo día se trasladan hacia la puerta 36, por lo que el albergue Enrique “Kiki” Romero está a un 20 por ciento de su capacidad.

Indicó que aunque el problema es para Texas, como vecinos, es necesario apoyar y atender en ambas fronteras una situación que se propicia de la irresponsabilidad de Ferromex.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto