Conecta con nosotros

Chihuahua

Apoyarán a los empresarios hasta con un 80%

Esta mañana dieron a conocer los programas  “Registra tu marca” ” e “Implementación de estándares GS1 código de barras, emprendidos por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado y Canacintra a través del módulo “México Emprende”; en el recinto se contó con la presencia del director de Canacintra, Luis Antonio Garzón Sánchez; el director de la Red de Desarrollo Regional, David Eduardo Medina Guzmán y el asesor de México Emprende en Canacintra Chihuahua, Carlos Espino.

El Director de la Red de Desarrollo Regional, David Eduardo Medina Guzmán comentó que esta ayuda son parte de las acciones concretas para el desarrollo de las empresas pequeñas, donde se otorgará beneficios generales en la operación para la protección de las marcas y registro de códigos de barras. Además la Secretaría de Economía en vinculación con la Red de Desarrollo y el módulo regional de México Emprende, también apoyarán a los empresarios con el subsidio de registro de marca y código de barras con hasta un 80%.

Luis Antonio Garzón Sánchez, Director de Canacintra destacó que estas herramientas son vitales para iniciar las negociaciones con cadenas comerciales, además de proyectar la exportación, esto aplicado a las microempresas de Chihuahua.

Por su parte Carlos Espino, asesor de México Emprende aseguró que los trámites para iniciar este proceso de registro son mínimos, al presentar documentos de la empresa, RFC, identificación, comprobante de domicilio, para lo cual, los interesados deberán acercarse a cualquiera de los organismos mencionados; Se destaca que lo anterior es aplicado a todos los sectores, sean socios o no de Canacintra.

Es de mencionar que este apoyo se limita a 150 espacios, tanto para el registro de marca como el de código de barras, y para mencionar un ejemplo de la ventaja que representa el subsidio, es que el costo normal por la inscripción de marca es de 5 a 8 mil pesos, y con el apoyo anunciado se reduce hasta 675 pesos, un impacto fuerte en el ahorro.

Una marca registrada, es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios.

El símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio solo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.

Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto o servicio.

El código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Es un sistema que permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no ambigua. Este conjunto de barras y espacios codifican pequeñas cadenas de caracteres en los símbolos impresos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto