Conecta con nosotros

México

Aprobación a AMLO, al 66% en junio. Su nivel más alto desde 2021

El nivel de aprobación ciudadana al presidente López Obrador alcanzó 66% en junio, después de celebrados los comicios del domingo 2, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero.

Se trata del nivel más alto de aprobación en la serie de encuestas de este diario desde noviembre y diciembre de 2021, cuando el presidente obtuvo 66 y 67% de respaldo ciudadano a su trabajo, respectivamente. La desaprobación a la labor del mandatario se ubicó en 33%, según el sondeo, realizado a mil adultos vía telefónica.

El estudio revela que la calificación al desempeño de López Obrador y su Gobierno mejoró en el rubro de economía, al pasar de 43 a 50% las opiniones favorables entre mayo y junio, las cuales habían caído hasta 27% a inicios del año. En contraste, la opinión desfavorable respecto al manejo de la economía bajó de 46 a 38% en un mes, registrando el nivel más bajo de opinión negativa desde inicios de 2023.

En seguridad pública no se registró ningún cambio, al observarse 30% de opinión favorable, un punto más que en mayo, y 63% desfavorable, idéntica cifra al mes anterior.

En el rubro de corrupción, las opiniones positivas se mantuvieron estables, en 31%,comparado con 30% de mayo, pero las opiniones negativas han seguido subiendo, al pasar de 55 a 61%, los niveles más altos en el último año y medio.

Por otra parte, las percepciones sobre los apoyos sociales mejoraron con un aumento de 10 puntos, al pasar de 60 a 70% entre mayo y junio, mientras que la opinión negativa bajó a 20%.

En las semanas posteriores a las elecciones el presidente López Obrador comenzó una serie de giras por el país acompañado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Al preguntar si creen que el Presidente se va a retirar de la política al concluir sus mandato o que va a seguir activo en política, las opiniones se dividieron: 45% cree que se va a retirar, mientras que una mayoría de 52% cree que va a seguir activo.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto