Conecta con nosotros

México

Aprobación del T-MEC es una excelente noticia para México: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, resaltó la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la Cámara de Representantes estadounidense.

“El día de ayer, se aprobó en la Cámara de Representantes con aprobación mayor con del que se esperaba, ya que hubo amplio consenso entre los dos partidos… Tuvo mayor votación que el tratado EU-Israel” (sic), mencionó el canciller mexicano en conferencia de prensa matutina.

En este mismo sentido, resaltó que la aprobación es una “excelente noticia”, pues significa tres cosas muy importantes para México.

“Primero, termina la etapa de incertidumbre larga, ahora hay certidumbre, pues EU, México y Canadá constituyen el mercado más grande del mundo, por número y dimensión. Tendrá impacto relevante en inversión”(sic), aseveró Ebrard.

En segundo punto, afirmó que ya se saben las reglas con las que funcionará el T-MEC, así como las soluciones que se implementarán en caso de algunas trabas.

“Lo tercero y más importante para México, es que la aprobación del tratado significa empleos, inversión y desarrollo tecnológico, por eso es una excelente noticia, va más allá de ser bueno”, aseveró el canciller.

Asimismo, en Palacio Nacional, la secretaria de Economía, Graciela Márquez presentó una serie de gráficas donde explicó el significado comercial que trae el T-MEC, pues mencionó que será el mercado mas grande del mundo debido a la enorme población y gran volumen de mercancías.

La funcionaria federal indicó que se trata de una votación histórica en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y aunque hay unos pasos pendientes, se trata –dijo- de una excelente noticia para el cierre el año.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum retira reforma del ISSSTE: beneficios serán aplicados vía decretos presidenciales

El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.

A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.

¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?

El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:

– Disminución de deudas con quitas

– Congelamiento de deudas

– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE

Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.

El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))

“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.

—  Gobierno de México

El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.

Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto