Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueba Congreso aumento a tres por ciento del ISN

Reforma el Congreso artículos del Código Fiscal del Estado mediante los cuales se establecen los rangos para el pago del Impuesto Sobre Nómina; la reforma de los artículos 169 y 169 bis, establece la nueva normatividad del cobro de dicho impuesto elevándolo al 3 % y cambiando el hecho de que hasta hoy se pagaba por la cantidad de dinero de las nóminas de las empresas, para cambiarlo por cantidad de empleados que reciben salario.

Reforma el Congreso artículos del Código Fiscal del Estado mediante los cuales se establecen los rangos para el pago del Impuesto Sobre Nómina; la reforma de los artículos 169 y 169 bis, establece la nueva normatividad del cobro de dicho impuesto elevándolo al 3 % y cambiando el hecho de que hasta hoy se pagaba por la cantidad de dinero de las nóminas de las empresas, para cambiarlo por cantidad de empleados que reciben salario.

Tras cerca de una hora de discusiones, la reforma se aprobó por 24 votos a favor y solo cinco votos, correspondientes a los diputados de la bancada del PAN, en contra.

Antes variaba entre el uno y el 2.6 %, de tal forma que las empresas que pagaban hasta 16 mil pesos mensuales en nómina, se les establecía un impuesto del 1.0 %, de 16 mil a 32 mil pesos, el impuesto era de 1.1 % y de ahí en adelante, la tasa se aumentaba en punto uno por ciento por cada 16 mil pesos que se paguen en nómina, hasta llegar al rango de empresas que paguen desde 256 mil pesos hacia arriba, quienes quedaban con una tasa fija del 2.6 %

Ahora será una tasa fija del 3 %, «pero la bancada del PRI hace el compromiso de que se lograrán establecer claros y útiles estímulos en favor especialmente de las pequeñas, micro y medianas empresas».

El presidente del Congreso, Antonio Andreu, sostuvo que la administración estatal requiere de nuevos esfuerzos para seguir dando cobertura a temas como salud, seguridad y educación y detalló que en materia de la optimación de los centros de salud para que presten servicios de calidad, ampliación de infraestructura y en la atención con mejores herramientas y capacitación al personal.

Asimismo habló de la necesidad de seguir ampliando el sistema educativo, en especial en los espacios de Colegio de Bachilleres, en donde ya se abrieron 14 mil nuevos espacios en diversos municipios de la entidad, con lo que se cubren las necesidades de miles de estudiantes.

Sobre seguridad, Andreu destacó que la actual administración ha logrado reducir los índices delictivos, los homicidios dolosos, el robo de autos, de comercios y bancos, además de la desarticulación de diversas bandas de asaltantes y secuestradores.

La reforma ahora establece una tasa única del 3 %, pero con la posibilidad de otorgar estímulos a diversas empresas, situación que deberá de ser establecida de forma directa en la Ley de Ingresos.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_nomina_archivo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

La batalla por la alcaldía de Chihuahua se calienta: PAN al frente, Morena afianza posiciones y nuevas figuras emergen

Chihuahua, Chih.— Con la mira puesta en las elecciones municipales de 2025, el escenario político en Chihuahua capital comienza a definirse con mayor claridad. La más reciente encuesta de Populus Mx, realizada el 10 de agosto, arroja un panorama en el que el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene una ventaja significativa, mientras Morena consolida su presencia y figuras emergentes comienzan a alterar el tablero interno.

Según el sondeo, si hoy fueran las elecciones, el 46.3% de los chihuahuenses votaría por el PAN, el 31.5% por Morena y el 13.2% por el PRI. El resto se divide entre otras fuerzas políticas menores y un pequeño sector de indecisos. Este posicionamiento confirma que la capital sigue siendo un bastión panista, pero también que Morena ha logrado construir una base competitiva que le permite soñar con una elección cerrada.

Morena: liderazgo definido, pero con sorpresas

Dentro de Morena, el exalcalde Marco Quezada encabeza las preferencias para ser candidato con un 42.3% de apoyo, seguido muy de cerca por Brenda Ríos, quien suma el 38.1%. Hasta hace pocas semanas, esta parecía ser una competencia exclusivamente entre ambos. Sin embargo, la aparición de Héctor Ochoa con un 9.0% ha comenzado a llamar la atención.

Ochoa, quien en mediciones previas se mantenía con cifras marginales, ha logrado un repunte que lo coloca ya como un aspirante con presencia y potencial de crecimiento. Su avance, aunque todavía distante de los punteros, podría incidir en el reparto final de apoyos dentro de Morena, especialmente si logra capitalizar el desgaste de sus contrincantes en los próximos meses.

PAN: una carrera interna muy pareja

En las filas panistas, la contienda por la candidatura a la alcaldía es una de las más competidas en los últimos años. María Angélica Granados lidera con 37.8%, seguida muy de cerca por César Jáuregui con 35.6%. Rafa Loera, con un 26.6%, no está fuera de la pelea y podría beneficiarse de cualquier fractura interna.

Esta división de preferencias al interior del PAN obliga a sus aspirantes a cuidar el discurso y no desgastar la imagen partidista, ya que un exceso de confrontación podría abrir la puerta para que Morena recorte distancias.

PRI: liderazgo claro, pero sin gran margen electoral

En el PRI, José Luis Villalobos se mantiene al frente con 44.7%, seguido por Fermín Ordóñez (31.6%) y Omar Bazán (23.7%). Sin embargo, el panorama general no es alentador para los priistas, pues a nivel de intención de voto global apenas suman el 13.2%. La competencia interna podría ser intensa, pero la tarea más difícil para el tricolor será reconectar con un electorado que en su mayoría ya ha optado por otras opciones.

Un tablero abierto

Aunque los números actuales muestran al PAN como favorito, la política chihuahuense ha demostrado que los márgenes pueden reducirse rápidamente en una campaña bien articulada. Morena llega con una base sólida y con liderazgos que podrían crecer si logran articular un mensaje competitivo. En ese sentido, la irrupción de figuras como Héctor Ochoa añade un elemento de incertidumbre que podría modificar estrategias y alianzas.

Con meses por delante antes de que se definan las candidaturas oficiales, los partidos tendrán que equilibrar la competencia interna con la necesidad de proyectar unidad. El reto será mantener un discurso propositivo, conectar con los problemas reales de la capital y evitar fracturas que puedan ser aprovechadas por sus adversarios.

La contienda por la alcaldía de Chihuahua ya no es un simple trámite para el partido en el poder; es una batalla que se perfila intensa, estratégica y con espacio para sorpresas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto