Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueba Congreso reorientación del crédito para el Relleno Sanitario de Chihuahua

Establece el uso que se dará a los 132 millones de pesos de crédito autorizado en 2021

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó este jueves la modificación al Decreto LXII/AUOBF/0111/2021 I P.O. con el que se autoriza al Ayuntamiento de Chihuahua reorientar el total del crédito que se había solicitado para el proyecto del Nuevo Relleno Sanitario.

Dicho dictamen fue enviado por la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del poder legislativo y establece que los 132 millones de pesos de crédito autorizado en 2021 sea redestinado de la siguiente manera: 65 millones de pesos para la ampliación del Relleno Sanitario actual; 60 millones de pesos para el proyecto de Complejo Ambiental; y 7 millones de pesos para los gastos de remediación ambiental.

Cabe recordar que el decreto de origen establecía que el destino del crédito sería para el Proyecto de Construcción de un Nuevo Relleno Sanitario; empero, debido a los amparos que mantienen detenido el proyecto en Mápula, ubicación que se determinó ser la más idónea, es que se buscaron soluciones alternas al manejo de residuos en la capital.

Y es que, de acuerdo a los estudios realizados, el actual relleno tiene como fecha límite de vida útil el mes de abril del siguiente año, razón por la que se buscaron soluciones alternas a la problemática respecto al manejo y destino de los residuos generados en la ciudad.

Cabe recordar que el presidente municipal, Marco Bonilla, tuvo acercamiento con las diferentes fuerzas políticas del Congreso del Estado a fin de explicar los motivos y la situación como tal que se tiene en la capital respecto a este tema. Como resultado de esos diálogos, se precisaron una serie de compromisos por su parte para garantizar que sí habrá un nuevo relleno sanitario.

La morenista América García, en un voto particular, destacó los compromisos que hizo el alcalde tanto en la reunión que sostuvo con la bancada guinda como de manera pública siendo el primero que el actual relleno no pasará de tres años de vida; igualmente, se realizarán jornadas de salud en las colonias aledañas al lugar a fin de garantizar que no haya efectos secundarios ni afectaciones en el bienestar de la sociedad.

Los otros dos compromisos hechos por el edil, los cuales fueron parte importante para que Morena optara por respaldar el dictamen, son que, una vez que se resuelvan los amparos, el nuevo relleno sanitario se realizará con recursos propios del Ayuntamiento, por lo que no solicitará ningún tipo de crédito.

El último pacto hecho fue que la primera piedra del centro de procesamiento de basura deberá ser colocada antes de que concluya la actual administración municipal de la capital; es decir, previo al 8 de septiembre de 2024. García Soto precisó que condicionaron su respaldo, toda vez que siempre van a estar en favor de la población.

Por su parte, el diputado panista y representante del Distrito 16, que es en donde se encuentra en actual relleno, Carlos Olson, precisó que “seguimos empujando todos juntos el tema de la batalla jurídica”, pues acusó que los tiempos judiciales no van de acuerdo a la premura de un problema que se puede tornar ambiental al grado de no poder recibir más basura; por tal motivo, pero sostuvo que el compromiso por crear un nuevo relleno se mantiene.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto