Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueba federación declaratoria de emergencia para Chihuahua: Gobernador

El gobernador del estado, César Duarte agradeció a la Secretaría de Gobernación Federal, ya que en tan solo 48 horas dieron respuesta favorable a la solicitud de la declaratoria de desastre natural en 21 municipios de la entidad, por el frente frío No. 19.

El gobernador del estado, César Duarte agradeció a la Secretaría de Gobernación Federal, ya que en tan solo 48 horas dieron respuesta favorable a la solicitud de la declaratoria de desastre natural en 21 municipios de la entidad, por el frente frío No. 19.

 

Sin embargo, dijo, se solicitó también la declaratoria de desastre para los 67 municipios, por el frente frío No. 20, solicitud para la cual el Mandatario Estatal expresó tener la seguridad de que será apoyada con recursos a través de distintos mecanismos por parte del Presidente de la República.

 

Informó que en la primer contingencia, se vieron afectados cerca de 2 millones  y medio de habitantes, pero a la llegada del frente frío No. 20, casi la totalidad de la población fue afectada, por lo cual las atenciones emergentes se brindan a la población más afectada en su economía.

 

Dio a conocer que el apoyo que se recibirá por parte de la federación será en especie y consiste en láminas, cobijas, despensas, colchonetas, entre otros, sin embargo dijo que Gobierno del Estado, desde antes de que hiciera presente la contingencia, hace entrega de apoyos en todo el estado,  como en el caso de la gira de trabajo efectuada el pasado 9 de enero por Carichí, donde se realizó la entrega de harina de maíz, leche, cobijas y que en cada región se está haciendo lo propio.

 

Señaló que en el estado se ha ido recuperando el control de forma generalizada, debido a la contingencia climatológica que ocasionó el frente frío No. 20, e indicó que existen zonas muy afectadas por la permanencia del hielo y la nieve. “El Gobierno del Estado se prepara para atender los efectos del frente frío No. 21 que se presentará en el estado este viernes por la noche o madrugada del sábado”, manifestó.

 

Debido a la entrada de este nuevo frente frío, comentó se tiene en marcha un programa de distribución inmediata de 250 mil cobijas y más de 250 mil despensas, que serán distribuidas a través de los municipios y el DIF Estatal, para que las familias de recursos más limitados puedan hacer frente al descenso de la temperatura, para el campo la humedad registrada será muy benéfica para el próximo ciclo agrícola del estado.

 

“Seguimos trabajando. La salud del gobernador se cuida, pero esta condición la podemos tolerar. Lo que no podemos tolerar es que el gobierno no sea sensible a la atención de la población, que requiere apoyo en situaciones como ésta”, indicó al enfatizar que las obligaciones y responsabilidades con los chihuahuenses son prioritarias, pero señaló que ya se encuentra bajo tratamiento médico, y expresó con agradecimiento, que en Carichi le ofrecieron un té de gordolobo con miel para combatir las enfermedades de las vías respiratorias que padece.

 

Al hacer referencia al Plan Nacional en Contra de la Sequía, el Mandatario Estatal agradeció al Presidente de la República la implementación del mismo, ya que desgraciadamente, dijo, hasta este momento, nunca había sido reconocida la sequía como un efecto del clima que ponía en condiciones de vulnerabilidad a la población, y jamás fue atendido como desastre natural, por más esfuerzos que se hicieron, a pesar de que la sequía no es una nueva forma de afectar el clima, sino que existen sequías históricas que se han sufrido en la región, y jamás se habían reconocido como desastres naturales por el Gobierno de la República.

 

El Gobernador Duarte indicó que la sequía no permitió a los habitantes de las regiones temporaleras y de la sierra Tarahumara contar con suministros de frijol, de maíz, lo cual hace más difícil afrontar las heladas, por lo que desde el año pasado se abastece a dichas comunidades a través del Programa Alimentario, el cual se refuerza este año.

 

“Hoy con esta declaratoria que el Presidente hace, se incorpora la sequía en esa condición, por lo que se esperan recursos adicionales para Chihuahua que permitirán realizar acciones preventivas de retención de agua, de hacer obras de infraestructura que permitan retener la humedad por mayor tiempo”, explicó Duarte Jáquez.

 

Redacción: Corina Muruato

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto