Conecta con nosotros

Política

Aprueba IFE padrón electoral y listados nominales

El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el padrón electoral y los listados nominales que serán utilizados en la jornada comicial del próximo 1 de julio.

En sesión extraordinaria, el Consejo General del IFE avaló con voto unánime los documentos e informó que 79 millones 458 mil 735 personas podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones federales.

En tanto, el padrón electoral consta de 84 millones 469 mil 359 de registros de ciudadanos que han tramitado su credencial de elector para votar.

“Hemos construido el Padrón Electoral más grande de nuestra historia y las listas nominales más actualizadas para una elección presidencial. Las cifras son contundentes. Actualmente 97.6 de los ciudadanos mexicanos que viven en el país, están empadronados; y 92.7 por ciento tienen credencial para votar vigente”, señaló el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés.

En este sentido, la consejera Macarita Elizondo informó que se trata del listado nomina más grande de la historia del país, pues a pesar de que se eliminaron los registros con credencial 03, el número de personas registradas aumentó en dos millones.

También, dijo que de estos registros, cerca del 17 por ciento son jóvenes entre 18 y 24 años, y los estados con mayores registros en la lista nominal son el Estado de México, Distrito Federal y Veracruz.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto