Conecta con nosotros

México

Aprueba el Senado la Ley de Ingresos 2018

El pleno del Senado de la República aprobó la noche de este jueves en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2018, lo que permitirá al Gobierno Federal utilizar un total de 5 billones 270 mil 667 millones de pesos el año que entra.
Con 90 votos a favor, 29 en contra y ninguna abstención, la cámara alta dio el visto bueno al presupuesto 2018, que incluye recursos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos para la reconstrucción de las zonas más afectadas por los sismos de septiembre pasado.

Esta cantidad proviene de un ajuste a la expectativa en el tipo de cambio y precio del petróleo para 2018. En el caso del crudo, el cálculo pasó de 46 a 48.5 dólares por barril, mientras que el precio del dólar esperado pasó de 18.10 a 18.40 pesos por unidad.

Además, la Ley prevé una deuda interna por 470 mil millones de pesos y externa de 5 mil 500 millones de dólares. En el caso de Ciudad de México, el techo de deuda pasó de 4 mil 500 a 5 mil 500 millones de pesos, lo que permitirá a la entidad hacer frente a las tartas de reconstrucción tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Tras la aprobación, la Mesa Directiva del Senado turnó la Ley al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual podría suceder la próxima semana.

Luego de la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado reconoció que hubo discusiones intensas en comisiones, por lo que ponderó el acuerdo alcanzado y la responsabilidad para sacar adelante el dictamen, a pesar de las complejidades propias de la pluralidad parlamentaria.

José Yunes Zorrilla agregó que el ajuste en el precio del dólar y petróleo en el presupuesto se realizó con toda responsabilidad y no pondrá en riesgo las finanzas públicas del país.

Por su parte, los diputados de opsisión Juan Carlos Romero Hicks, Armando Ríos Piter, Mario Delgado, Dolores Padierna, Fidel Demédicis y Manuel Bartlett criticaron el ajuste y alertaron sobre el crecimiento de la deuda pública y un posible desajuste en las finanzas por cambiar el precio del barril de petróleo.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto