Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Aprueban aerosol nasal que podría ayudar contra la depresión

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó recientemente un fármaco en forma de aerosol nasal de esketamina, un nuevo antidepresivo de acción rápida para personas que no responden a ningún tratamiento contra la depresión. El medicamento pertenece a la misma familia que la ketamina, un anestésico conocido como la droga ilegal “Special K”, informó The New York Times.

Fabricado por el corporativo Johnson & Johnson, el aerosol nasal llevará por nombre Spravato. Medios internacionales explican que se aplicará a pacientes que han probado al menos otros dos medicamentos sin éxito, y se debe tomar con un antidepresivo oral.

El medicamento estará altamente restringido para evitar su uso debido y abuso. Dos dosis de Spravato costarán entre $ 595 y $ 895 dólares. Cabe señalar que su aplicación que no es tan sencilla como la de un inhalador nasal convencional.

En 2010 y 2018 estudios publicados en Science y en American Journal of Psychiatry encontraron que para las personas deprimidas con pensamientos suicidas, la ketamina no sólo les ayudaba con la depresión, sino a reducir este tipo de pensamientos. Las investigaciones describieron cómo este anestésico y droga alucinógena regeneraba las conexiones entre las células cerebrales dañadas por la depresión, además de mejorar los síntomas.

Durante los estudios se analizaron a 80 pacientes con depresión clínica, que tenían pensamientos suicidas. Se les administró a unos ketamina y a otros midazolam, un sedante. Se les dio seguimiento durante seis semanas, Los pacientes que recibieron ketamina declararon sentir cambios significativos.

SPRAVATO: APROBACIÓN Y EFECTOS SECUNDARIOS

La esketamina se puede administrar en forma de aerosol nasal y no es necesario hacerlo por vía sanguínea como la ketamina. Los ensayos clínicos para su aprobación se aplicaron a más de mil 500 personas.

“No es útil para todo el mundo, pero quien responde nota un efecto casi inmediato; el mismo día o al día siguiente, cuando los antidepresivos convencionales tardan semanas”, explicó el psiquiatra Eduardo Vieta, quien participó en los ensayos clínicos para su aprobación.

Al igual que los efectos secundarios de la ketamina, la esketamina puede elevar la tensión arterial, sensibilidad disminuida y puede producir un efecto psicotrópico –– agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento ––. Además, proporciona un efecto de bienestar y de euforia, pero también de disociación de la mente y el cuerpo.

Aunque sus efectos desaparecen a la hora y media se recomienda administrarlos bajo supervisión. No se venderán recetas en las farmacias. Únicamente podrá administrarse en hospitales donde se encuentre aprobado. Puede ser autoadministrado, pero solo bajo la supervisión de un proveedor de atención y no puede llevarse a casa.

POLÉMICA ALREDEDOR DE ESTE AEROSOL NASAL
Lo que preocupa a muchos médicos es que el consumo de este nuevo medicamento se salga de las manos y en lugar de ayudar, las cosas tomen un rumbo trágico. EL medicamento tendrá una etiqueta de advertencia, para alertar a los pacientes del riesgo que tiene inhalarla y su abuso. Debido a estos riesgos, los pacientes deberán ser vigilados durante al menos dos horas después de recibirlo.

En los ensayos clínicos, seis pacientes que tomaban el medicamento murieron, tres de ellos por suicidio, pero los materiales de antecedentes de la FDA revisados por el comité asesor que recomendó la aprobación el mes pasado dijeron que: “Es difícil considerar estas muertes como relacionadas con el medicamento”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el suicidio como un problema grave de salud pública. Cada año, a nivel mundial, aproximadamente 800 mil personas se quitan la vida. De hecho, para 2015 se colocó al suicidio como la segunda causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años, de a cuerdo con el cifras del INEGI.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto