Conecta con nosotros

Juárez

Aprueban cambios de zonificación para la creación de viviendas

La Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano se reunió con personal de esa dependencia para analizar los cambios de zonificación en varios lugares de la ciudad, a fin de que los desarrollos que se construyan se lleven a cabo con orden.

La Comisión aprobó tres proyectos habitacionales y uno comercial, donde dos de ellos se ubican en la avenida Manuel Gómez Morín, los Predios Morín etapas II y III, donde se tiene planeada la construcción de 120 viviendas.

Esto hará que se detone dicha avenida en lo que se refiere a construcción habitacional.

La Comisión también analizó el Predio Benvento, en el área de Waterfill, donde los promoventes solicitan prescindir de una calle para el desarrollo de vivienda.

Además, se aprobó el terreno denominado Predio Juárez II, el cual consiste en un cambio de zonificación secundaria, donde se construye una agencia de vehículos, donde la Comisión solicitó que no se construyan bodegas porque esto entorpecería en flujo vial.

Este es un predio que se ubica en Pedro Rosales de León y avenida Tecnológico, donde se pretende la venta de vehículos y se cuidará que ese espacio sólo sea para lo que está destinado a fin de que no se congestionen las vialidades.

El objetivo de la Comisión es que el desarrollo de la ciudad se presente de manera ordenada, donde se cuide también la situación vial de donde se hacen las construcciones, así como el cuidado del agua.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto