Conecta con nosotros

Acontecer

Aprueban diputados aprueban Ley de Ingresos 2016; se queda el IVA en la frontera

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2016, que recaudará 4 billones 763 mil 899.9 millones de pesos, lo que representa 16 mil 954 millones de pesos más respecto a la iniciativa que entregó a esta soberanía el Ejecutivo federal.

El dictamen que se remitió al Senado de la República para su análisis y ratificación se avaló con 296 votos a favor y 177 en contra, y para su discusión se invirtieron casi 15 horas, participaron 176 oradores y se presentaron 124 modificaciones, de las cuales solo se aceptaron tres.

Con lo anterior se cumple con lo dispuesto en la ley de aprobar el 20 de octubre estas legislaciones, señaló el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva.

“La Cámara de Diputados ha cumplido con la fracción cuarta del artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en cuanto a aprobación en tiempo de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016”.

Con relación a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación, se aprobó un ajuste al tipo de cambio de 15.90 a 16.40 pesos por dólar; mantener la perspectiva propuesta de crecimiento promedio que va 2.6 a 3.6 por ciento; mientras que la inflación se calculó en tres por ciento, así como un déficit de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

También se conservó el precio del petróleo en 50 dólares por barril, con una producción estimada de crudo para el próximo año de dos mil 247 millones de barriles diarios.

Con relación a la propuesta hacendaria, se estipuló un techo de endeudamiento neto interno del gobierno federal de 535 mil millones de pesos y un endeudamiento externo del orden de seis mil millones de pesos.

La discusión de las leyes que contiene el Paquete Económico 2016, inició a las 12:15 horas del lunes 19 de octubre y concluyó en la madrugada del martes 20 de octubre, alrededor de las 03:38 horas.

De las 56 reservas que se presentaron para discutir en lo particular, se aceptaron diversas modificaciones para enriquecer el dictamen, como fue al artículo 33 fracción 2, que fue consensada por los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD y la presentó en tribuna la diputada priista, María de la Paz Quiñones Cornejo.

La modificación fue incrementar de 100 a 250 mil pesos, en lugar de 200 mil pesos, el monto de ingresos que obtengan los contribuyentes con mínima capacidad administrativa que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para obtener el estímulo fiscal del cien por ciento del pago del IVA y del IEPS durante los años que tributen en dicho régimen.

El PRD en voz de su coordinador, Francisco Martínez Neri, propuso la segunda reserva aprobada que refiere que se consideró que a Pemex debería recuperar las inversiones que había realizado en los yacimientos que tuvieron inversión privada.

Por lo que propuso incluir en la Ley de Ingresos de la Federación una adición al artículo décimo segundo para fijar plazos al proceso mediante al cual Pemex podrá solicitar y en su caso recibir una contraprestación por el valor económico de las inversiones afectadas por la Ronda Cero.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto