Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprueban diputados que candidatos usen tiempos en radio y tv sin límite

La Cámara de Diputados aceptó sin reserva alguna el cambio al artículo 41 de la Constitución apartado D fracción VI, que abre la puerta a los candidatos y partidos políticos –afines a la televisión y a la radio- a utilizar, sin límite, tiempos en esos medios durante los procesos electorales, eliminando tal acto como causal de anulación del proceso electoral.

La Cámara de Diputados aceptó sin reserva alguna el cambio al artículo 41 de la Constitución apartado D fracción VI, que abre la puerta a los candidatos y partidos políticos –afines a la televisión y a la radio- a utilizar, sin límite, tiempos en esos medios durante los procesos electorales, eliminando tal acto como causal de anulación del proceso electoral.

De noche literalmente, pasó el cambio de palabra que en la minuta del Senado de la República proponía que “se adquiera la cobertura informativa”, para dejarla así: “se compre cobertura informativa”.

El tema fue objeto de largos debates en el Senado de la República, porque se pretendía impedir los subterfugios que facilitaran a los candidatos cercanos a los medios de comunicación electrónica, como la televisión y la radio, disponer de ellos para desequilibrar las contiendas electorales y con el abuso de spots, programas o entrevistas truqueadas imponerse a sus adversarios.

Precisamente el PRD en ese órgano legislativo impulsó la idea de adquirir la cobertura y no comprarla, porque ambos conceptos distan, incluso, de sus propias aplicaciones en el ámbito político electoral.

Fue en la madrugada del viernes, en plena sesión aprobatoria de la reforma político electoral, que el diputado del PAN Homero Niño de Rivera presentó una reserva que fue aceptada, sin mediar una sola critica o rechazo al contenido de la propuesta del que fuera vocero de PEMEX, en tiempos de Juan José Suárez Coopel, también desempeñó esa tarea en la Secretaría de Gobernación junto a Fernando Gómez Mont, y tiene vínculos cercanos con la llamada telebancada del Partido Verde en San Lázaro.

alzada la mano

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto