Conecta con nosotros

México

Aprueban en el DF donación tácita de órganos

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó este martes la extracción de órganos con fines de donación de personas fallecidas que no se hayan opuesto a esta acción y solo cuando sus familiares lo aprueben.

Según la medida autorizada por el pleno de la Asamblea, podrán tomarse órganos y tejidos una vez que se confirme la muerte de la persona y solo en caso de que se requieran para fines de trasplantes.

Las nuevas disposiciones fueron establecidas bajo la figura del «consentimiento tácito de donación» y mediante reformas a la Ley de Salud del Distrito Federal. Estas deben publicarse en la Gaceta Oficial para entrar en vigor.

La autorización de los parientes debe darse en el orden de prelación contemplado por la ley, es decir, el o la cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos y en último lugar el adoptado o el adoptante.

En las reformas aprobadas también se establece el «consentimiento expreso» del donante, que «deberá constar por escrito y podrá ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando solo se otorgue respecto a determinados componentes».

Esta forma de autorización será necesaria para la donación en vida de órganos, tejidos, sangre, componentes sanguíneos y células.

Los legisladores capitalinos anunciaron la creación de un Consejo de Trasplantes del Distrito Federal para dirigir y orientar el sistema local de trasplantes.

La nueva ley instruye a las dependencias del gobierno a promover la cultura de la donación durante la realización de trámites públicos y pide la existencia de un coordinador hospitalario para donaciones y trasplantes en cada institución pública que ofrezca servicios de salud y tenga la infraestructura para realizarlos.

A través de estas reformas, la Asamblea capitalina busca sentar las bases de una política pública para extender entre la población la cultura de la donación de órganos, aseguró la presidenta de la Comisión de Salud del órgano legislativo, Maricela Contreras.

En México existen solo siete donantes por cada millón de personas, menos de una quinta parte de los 40 por millón que se necesitan, afirmó Contreras.

En 2006, sólo el 50% de los más de 28,300 pacientes en lista de espera para una donación pudo cubrir sus necesidades, según información del Centro Nacional de Trasplantes.

En las nuevas normas también se establece la promoción de donaciones de cordones umbilicales y sangre en hospitales del gobierno capitalino, con el fin de aprovechar las células madre, que por sus características pueden aprovecharse en el tratamiento de más tejidos y órganos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto