Conecta con nosotros

México

Aprueban en el DF donación tácita de órganos

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó este martes la extracción de órganos con fines de donación de personas fallecidas que no se hayan opuesto a esta acción y solo cuando sus familiares lo aprueben.

Según la medida autorizada por el pleno de la Asamblea, podrán tomarse órganos y tejidos una vez que se confirme la muerte de la persona y solo en caso de que se requieran para fines de trasplantes.

Las nuevas disposiciones fueron establecidas bajo la figura del «consentimiento tácito de donación» y mediante reformas a la Ley de Salud del Distrito Federal. Estas deben publicarse en la Gaceta Oficial para entrar en vigor.

La autorización de los parientes debe darse en el orden de prelación contemplado por la ley, es decir, el o la cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos y en último lugar el adoptado o el adoptante.

En las reformas aprobadas también se establece el «consentimiento expreso» del donante, que «deberá constar por escrito y podrá ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando solo se otorgue respecto a determinados componentes».

Esta forma de autorización será necesaria para la donación en vida de órganos, tejidos, sangre, componentes sanguíneos y células.

Los legisladores capitalinos anunciaron la creación de un Consejo de Trasplantes del Distrito Federal para dirigir y orientar el sistema local de trasplantes.

La nueva ley instruye a las dependencias del gobierno a promover la cultura de la donación durante la realización de trámites públicos y pide la existencia de un coordinador hospitalario para donaciones y trasplantes en cada institución pública que ofrezca servicios de salud y tenga la infraestructura para realizarlos.

A través de estas reformas, la Asamblea capitalina busca sentar las bases de una política pública para extender entre la población la cultura de la donación de órganos, aseguró la presidenta de la Comisión de Salud del órgano legislativo, Maricela Contreras.

En México existen solo siete donantes por cada millón de personas, menos de una quinta parte de los 40 por millón que se necesitan, afirmó Contreras.

En 2006, sólo el 50% de los más de 28,300 pacientes en lista de espera para una donación pudo cubrir sus necesidades, según información del Centro Nacional de Trasplantes.

En las nuevas normas también se establece la promoción de donaciones de cordones umbilicales y sangre en hospitales del gobierno capitalino, con el fin de aprovechar las células madre, que por sus características pueden aprovecharse en el tratamiento de más tejidos y órganos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto