El Paquete Fiscal 2022 fue aprobado por el Senado de la República de la Durante la madrugada de este miércoles 27 de octubre.
El Paquete Fiscal 2022 aprobado en el Senado busca captar conjuntamente 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos para el próximo año.
Caleb Ordoñez Talavera
Combatir la evasión fiscal
Promover la cultura tributaria
Mejorar la prestación de servicios públicos
El Paquete Fiscal 2022 abarca la Miscelánea Fiscal, la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos de la Federación, que se aprobaron sin modificación alguna tras sus reformas en la Cámara de Diputados.
(Daniel Augusto / Daniel Augusto)
Paquete Fiscal 2022: Ley de Ingresos de la Federación, sin aumento o nuevos impuestos
A las 3:19 am fue aprobada en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación por el Senado de la República, dos horas antes había sido aprobada en lo general.
La Ley de Ingresos de la Federación no contempla aumento o creación de nuevos impuestos.
De los 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos que se prevé la Federación tenga de impuestos, 3 billones 944 mil millones de pesos corresponden al pago de impuestos.
Además, para el 2022 se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.1% y que el dólar se mantenga en los 20.3 pesos.
En cuanto a la producción de petróleo crudo se estima la creación de mil 826 millones de barriles diarios, con un precio de 55.1 dólares cada uno.
SAT (Andrea Murcia)
Paquete Fiscal 2022. Ley Federal de Derechos
A las 00:26 horas se aprobó en lo particular la Ley Federal de Derechos, una hora y media antes de haber sido aprobada en lo general por el Senado de la República.
Esta ley regula las cuotas por la prestación de servicios que proporcionan las dependencias federales, así como la explotación de los recursos de la nación
El Senado aprobó aumentos en:
Pasaportes, de acuerdo a su vigencia:
Un año, 754 pesos
Tres años, mil 471 pesos
Seis años, mil 998.77 pesos
10 años, 2 mil 506.11 pesos
El precio para ingresar a museos, monumentos y zonas arqueológicastendrá precios que van de los 48 hasta los 80 pesos.
Senado (Francisco Estrada / Notimex)
Además, en 13 zonas arqueológicas, museos y monumentos comenzarán a cobrar cuota de acceso:
Tlatelolco
Pañhú
Tehuacán Viejo
Lagartero
La Ferrería
Boca de Potrerillos
El Cerrito
Pomoná
Cuyuxquihui
Izapa
Tehuacalco
Xlapak
Monumento Inmueble Histórico Museo Nacional de las Culturas
Paquete Fiscal 2022. Miscelánea Fiscal
La Miscelánea Fiscal fue la primera que se aprobó del Paquete de Ingresos 2022.
Entre sus modificaciones destacan el registro obligatorio de todos los jóvenesal Registro Federal de Contribuyentes (RFC) una vez que cumplan los 18 años.
También la reducción de donaciones que personas físicas como morales pueden deducir de sus impuestos.
De igual forma se elevó el límite de ingresos de los contribuyentes que realizan actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras para no pagar el Impuesto Sobre la Renta.
México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado
El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.
“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.
Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.
A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.
Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.