Conecta con nosotros

México

Aprueban nuevamente las corridas de toros en la Plaza México

El juez José Luis González revocó la medida cautelar y señaló que la suspensión afecta el interés social y el orden público.

México.- Un juez federal concedió un amparo a favor de la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, que impugnó la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, ordenada por una jueza de distrito en enero de 2024.

El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, José Luis González, revocó la medida cautelar que había dictado la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien consideró que los espectáculos taurinos violaban el derecho a un medio ambiente sano y la protección de los animales, establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.

El juez González argumentó que la suspensión provisional era improcedente, ya que no se acreditó el interés legítimo de la asociación civil Justicia Justa, que presentó el primer amparo contra el Reglamento Taurino y la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos de la capital.

Créditos: Agencia México. 

Asimismo, el abogado señaló que la suspensión afecta el interés social y el orden público, al impedir el ejercicio de una actividad cultural y económica que cuenta con el respaldo legal y el reconocimiento social.

Con esta resolución, el magistrado González permitió la reanudación de las corridas de toros en la Plaza de Toros México, que habían sido suspendidas desde el 31 de enero de 2024, cuando la jueza Zúñiga otorgó el amparo a Justicia Justa.

La decisión del jurista fue celebrada por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, que agrupa a aficionados, empresarios, ganaderos y toreros, quienes consideran que la fiesta brava es una tradición y un arte que debe ser respetado y preservado.

Por el contrario, la resolución fue rechazada por las organizacionesdefensoras de los animales, que han denunciado el maltrato y la crueldad que sufren los toros en las corridas, y han exigido su prohibición definitiva.

Créditos: Agencia México. 

La controversia legal sobre las corridas de toros en la Ciudad de México se remonta al año 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó un fallo judicial que impedía realizarlas. Desde entonces, se han presentado varios recursos de amparo por ambas partes, que han provocado la suspensión y el restablecimiento de la actividad taurina en varias ocasiones.

La Plaza de Toros México, considerada la más grande del mundo, tiene programadas corridas hasta el 17 de marzo de 2024, con figuras como el matador francés Sebastián Castella o los rejoneadores españoles Pablo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena. Sin embargo, el futuro de estos espectáculos aún depende de la resolución definitiva de los amparos pendientes, así como de la posible realización de una consulta popular sobre el tema, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto