Conecta con nosotros

México

Aprueban reforma anticorrupción

El Senado de la República avaló la reforma constitucional en materia anticorrupción sin modificar la minuta elaborada en la Cámara de Diputados; no obstante, senadores del PAN, PRD y PT advirtieron que ésta se queda corta ante los hechos de corrupción en el país, por lo que enlistaron al menos una decena de cambios legales que se deben hacer para enfrentar el flagelo.

Las modificaciones constitucionales se aprobaron en lo general con 98 votos en favor, dos en contra y ocho abstenciones. No se aceptaron cambios al dictamen a pesar de la insistencia en las reservas, por lo que se envió a los congresos locales para su aprobación.

Con esto, el Congreso de la Unión avaló la creación del sistema nacional anticorrupción; que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa sancione actos de corrupción de servidores públicos y privados; la extinción de dominio en casos de enriquecimiento ilícito; que los servidores públicos estén obligados a presentar bajo protesta de decir verdad su declaración patrimonial y de intereses; que los recursos locales provenientes de deuda respaldados por la Federación sean fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación y que las instituciones públicas tengan órganos internos de control, entre otros aspectos.

Los legisladores afirmaron que para fortalecer el marco legal anticorrupción se requiere eliminar el fuero de los servidores públicos, incluido el presidente de la República, para que éste pueda ser responsable por conflictos de interés, cohecho y abuso de sus funciones.

También destacaron que se requiere nombrar al fiscal anticorrupción; regular la publicación de declaraciones patrimoniales y de interés de los funcionarios; erradicar la cultura de los llamados moches en la Cámara de Diputados; regular los gastos en comunicación social y fortalecer a la Secretaría de la Función Pública.

El tema del fuero acaparó la atención de senadores del PAN, PRD y PT, quienes recordaron que esta figura ha propiciado impunidad, y refirieron casos como la adquisición de propiedades del presidente Enrique Peña Nieto y del ex presidente José López Portillo; la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa por órdenes del alcalde de Iguala, José Luis Abarca; el enriquecimiento ilícito por parte de funcionarios públicos y la etiquetación de partidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, mejor conocida como moches.

Entre los senadores que afirmaron que la reforma “se queda corta” se encuentran Alejandro Encinas; Armando Ríos Piter; Zoé Robledo; Javier Corral; Roberto Gil; Ernesto Cordero y Marcela Torres.

“La corrupción es un cáncer (…) El país está enfermo de cáncer y nosotros queremos darle una aspirina (…) Es un paso en la dirección correcta, pero es un paso que va a ser insuficiente y el paciente se nos va a morir”, dijo Ernesto Cordero.

Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, aceptó que la reforma es perfectible y que México ha llegado tarde para enfrentar el mal que provoca la corrupción.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/04/21/aprueban-reforma-anticorrupcion

México

Hoy resuelven sobre proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

El día de hoy se llevará a cabo, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la votación sobre si se admite o no el proceso de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, informó el presidente de la Comisión Instructora, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes.

En entrevista, el legislador dijo que realizó el dictamen correspondiente, por lo que este jueves los integrantes de la Comisión votarán si admiten o no el proceso de desafuero; de no ser aprobado, pasará al Plano de la Cámara de Diputados para que ellos decidan si se admite.

“Ya pronto van a saber muchas de las cosas que no puedo decir todavía, pero ya, mañana seguramente lo podrán decir. Entonces, me están poniendo algunos comentarios, lo accedo. Entonces, estamos posponiendo esto, va a ser a las 17:30 el día de mañana.

“Si el voto es de admisión, entonces lo que sigue es iniciar el procedimiento y entonces ahora sí se le comunicaría al imputado. Si el voto es desechar, se pasa al Pleno”, explicó.

Flores Cervantes informó que, si la Comisión admite el proceso de desafuero, se le tendría que notificar formalmente al exgobernador de Morelos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto