Conecta con nosotros

Resto del mundo

Aprueban uso médico de marihuana en Connecticut

Nueva York, EU.- Tras un intenso debate de más de 10 horas, el Senado de Connecticut aprobó hoy sábado en la madrugada una iniciativa de ley para legalizar y regular el uso de la marihuana con propósitos médicos en esa región estadunidense.

El gobernador del estado, Dannel Malloy, celebró la aprobación y aseguró que la firmaría apenas llegue a su oficina, debido a que “ayudará a miles de personas” que sufren de “enfermedades debilitantes o que amenazan sus vidas”, según una declaración oficial.

La iniciativa había sido ya aprobada por la Asamblea de Representantes del estado, por lo que su entrada en vigor es prácticamente un hecho.

A diferencia de las leyes aprobadas en otras entidades en Estados Unidos, la de Connecticut establece varios candados y restricciones para la venta y uso de la marihuana.

Para poder adquirir marihuana con propósitos médicos, los pacientes tendrán que obtener un certificado médico de que padecen una “enfermedad debilitante” como cáncer, glaucoma, VIH o sida, mal de Parkinson, esclerosis múltiple o epilepsia, además de que deberán registrarse ante las autoridades.

Asimismo, la hierba sería distribuida sólo por farmacias con una licencia especial.

Además de Connecticut, 16 estados y el Distrito de Columbia, sede de la capital, han aprobado el uso médico de la marihuana en Estados Unidos. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto