Conecta con nosotros

Slider Principal

Arcos sanitizantes podrían aumentar el riesgo de dispersión del Covid-19: Salud

La Secretaría de Salud advirtió sobre el uso de arcos y túneles sanitizantes, al determinar que, hasta ahora, no existe ninguna evidencia de que sean eficaces para realizar una desinfección del Covid-19 y, al contrario, podrían aumentar el riesgo de dispersión.

En días recientes estos arcos o túneles sanitizantes han sido instalados en clínicas y hospitales de distintos estados del país como Zacatecas, Baja California y Coahuila.

En conferencia de prensa nocturna desde Palacio Nacional, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, alertó sobre este riesgo de
propagación del coronavirus de no usarse correctamente.

“Suponemos que hay una persona que tiene Covid y en sus vías respiratorias saca el virus. Lo que va a ocurrir es que conforme respira, esas partículas de virus se movilizarán y si el tiempo de sanitización no es el técnicamente recomendado y eso depende del volumen de de la persona, el área a cubrir, y también de la potencia de las sustancias sanitizantes. Puede ser que la persona pase muy poco tiempo y que no sea suficiente para inactivar al virus y tenemos el efecto opuesto: riesgo de propagación“, explicó el funcionario federal.

López-Gatell añadió que si dichos túneles satinizantes no fueran un riesgo “no habríamos dicho nada, solo habríamos dicho se está desperdiciando el dinero. Pero sí tienen un riesgo”, indicó.

Esta semana se instaló un túnel en la Unidad de Medicina Familiar número 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del municipio de Sabinas, Coahuila, reportaron medios locales. Otro más se colocó la semana pasada en la entrada de la clínica 57 del IMSS en el municipio de Zacatecas.

En el municipio fronterizo de Mexicali, Baja California, se instaló un arco sanitizante, que rocía de químicos a las personas que cruzan el puerto internacional caminando desde Estados Unidos. También instalaron otro a la entrada del Hospital General; uno más en el aeropuerto y un cuarto túnel en el Palacio Municipal.

La alcaldesa, Marina del Pilar Ávila Olmedo, publicó un video en redes sociales en el que afirma que “estos dispositivos pueden eliminar hasta el 99 por ciento de los virus y tienen una duración de hasta 72 horas”.

Químicos pueden ser dañinos

Mediante un comunicado, la Secretaría indicó que la concentración del desinfectante podría ser insuficiente para inactivar al virus. Incluso, el aerosol generado facilitaría la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, señaló.

Además, la inhalación de sustancias desinfectantes puede causar daños a las vías respiratorias, tos, estornudos e irritación de los bronquios, y desencadenar ataques de asma. También puede producir neumonitis química e irritación en piel, ojos y mucosas.

“Estas tecnologías podrían generar una falsa sensación de seguridad de las personas y descuidar medidas básicas de prevención como lavado frecuente de manos, uso de etiqueta respiratoria y mantener una sana distancia.

“En conclusión, la Secretaría de Salud no recomienda el uso y diseminación de estas tecnologías hasta que sea evaluada científicamente su efectividad, así como sus riesgos y beneficios”, subrayó.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto