Conecta con nosotros

México

Arranca la BMV con ganancia primera sesión del año

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó la primera sesión del año con una ganancia de 0.97 por ciento, en línea con los mercados internacionales, luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó un acuerdo para evitar el precipicio fiscal.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en niveles máximos de 44 mil 120.56 unidades, con 418.89 puntos más respecto al nivel previo, reflejando el incremento que presentan emisoras como Cemex, Grupo México y Walmart.

El mercado accionario local opera en línea con el promedio industrial Dow Jones de Estados Unidos que gana 1.81 por ciento, el Standard & Poor´s 500 sube 2.03 por ciento, y el índice tecnológico Nasdaq muestra un ascenso de 2.66 por ciento.

Las bolsas del mundo presentan alzas relevantes luego de que se alcanzó un acuerdo en torno al abismo fiscal en Estados Unidos por la noche, el cual retrasa el incremento de impuestos a los contribuyentes, destacan analistas financieros.

Las medidas incluyen un aumento de impuestos a personas con ingresos mayores a 400 mil dólares anuales y a parejas con más de 450 mil dólares al año, así como un aplazamiento de dos meses en los recortes al gasto programados.

“Las nuevas medidas son considerablemente menos severas en comparación con el abismo fiscal, lo cual disminuyó las preocupaciones por el consumo y la inversión en Estados Unidos”, explicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.

Esta mañana se opera un volumen de 10.5 millones de títulos por un importe de 254.6 millones de pesos, de un total de 61 emisoras que participan, de las cuales 51 ganan, ocho pierden y dos se mantienen sin cambio.

El IPC refleja el incremento que presentan las emisoras Cemex con 3.78 por ciento, Grupo México que avanza 0.96 por ciento, Walmart con 0.80 por ciento y América Móvil con 0.67 por ciento.

Por su parte, el tipo de cambio cotiza en 13.77 pesos por dólar, con una apreciación de 0.98 por ciento debido al tono positivo de los mercados por el acuerdo sobre el Fiscal Cliff, destacó Banco Ve por Más (BX+), que estimó el dólar en un rango para hoy de 12.73 y 12.83 pesos por dólar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto