Conecta con nosotros

México

Arranca la octava edición del Sustainable & Social Tourism Summit

La octava edición del evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de
Iberoamérica, inició por tercer año consecutivo en León, Guanajuato, consolidándose como un
referente en la promoción de una cultura de sostenibilidad, solidaridad y responsabilidad social en el turismo.
Este espacio de propuesta y acción reunirá durante 3 días a empresarios, funcionarios de gobierno,
académicos y personas comprometidas con el desarrollo integral del turismo, bajo el lema:
“Resultados que impactan, compromisos que inspiran”

En el primer día de actividades se llevó a cabo la inauguración del evento con palabras de Fernando
Mandri Bellot, Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, quien invitó a los asistentes a
que a través de este foro se tejan compromisos que inspiren a construir un turismo más sostenible.
Menos all inclusive y más all included.
“JUNTOS, hemos demostrado que el turismo sostenible no es solo un ideal,
sino una realidad alcanzable”

Estuvo presente Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, quien
hizo oficial la inauguración de la edición 2024, deseando que sea una jornada de mucho aprendizaje.
El país invitado de este año es Costa Rica, representado por: Alberto López, Gerente General del
Instituto Costarricense de Turismo.
En el acto inaugural estuvieron líderes del turismo a nivel nacional e internacional que compartieron
mensajes poderosos sobre la importancia de estar todos reunidos en este espacio de propuesta y
acción.
Yazmin Quiróz López, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León
Jair Urriola, Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
Ligia Miranda Ponce, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Integración Turística
Centroamericana, SITCA
Dirk Glaesser, Director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo (OMT)
Ing. Marco Antonio Espinosa Magaña, Director General de Sustentabilidad Turística en
representación de Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México.
Tercera entrega del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica 2024.
En el marco de la octava edición del Sustainable & Social Tourism Summit, se han otorgado los
prestigiosos Premios al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica 2024. Estos galardones
reconocen a aquellos que han demostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad, la
solidaridad y la responsabilidad social en el turismo. A continuación, se presentan los ganadores en
cada una de las categorías:
1. Categoría Micro, Pequeñas y Medianas Empresas privadas y/o
comunitarias y emprendedores.
ReSiMar Playa Viva, Guerrero, México
David Leventhal, Director General
2. Categoría Grandes empresas.
Destino Mío Mayan Jungle Retreat, Yucatán, México
Soizic Ávila Moussié y Gabriel Bejar Berman, (en su representación, Ángel Xio Canché)
Creadores de Destino Mío Mayan Jungle Retreat
3. Categoría Sociedad Civil.
Llamado a la Vida
Diana Carolina Estupiñán, Directora.
4. Categoría Academia e investigación.
La relación de los predictores de la Teoría del Comportamiento Planificado y el comportamiento pro
sostenible del visitante con la satisfacción, la intención de
retorno y recomendación de un destino de turismo de naturaleza en México, Ciudad de México,
México.
Zadith Iliana Rajin Vilchis, Investigadora
5. Categoría Sector Público.
Ser Turista, Nuevo León, México
Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo del Estado de Nuevo León
6. Mención especial en categoría Categoría Micro, Pequeñas y Medianas Empresas privadas y/o
comunitarias y emprendedores.
Turismo consciente en chinampas de Xochimilco
Julio Mora Flores, Director Asiste Rafael (en su representación, Rafael González Gómez)
Estos premios destacan los esfuerzos sobresalientes en diversas áreas del turismo sostenible y social,
inspirando a otros actores de la industria a seguir sus pasos y contribuir al desarrollo integral y
responsable del sector turístico en Iberoamérica.
El primer día de actividades también incluyó:
Curso virtual (1ª sesión): «Implementación de la sostenibilidad en empresas turísticas» impartido por Francisco M. Pastor Marín de ONU – CIFAL Málaga.
Organizaciones que sesionaron en el marco de la 8ª edición de Summit:
– Asociación Femenil de Ejecutivaa de Empresas Turísticas, AFEET, filial Guanajuato
– Grupo Técnico Observatorio de Turismo de Guanajuato
– Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras
– Organización Internacional de Turismo Social (ISTO)
Sustainable & Social Tourism Summit firmó acuerdos de colaboración con:
La Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad León y Universidad de Guanajuato
Conferencia: «Desatando tu potencial a través del personal branding» por Mónica Narváez Ojeda
de Dress for Success México.
Sobre Sustainable & Social Tourism Summit A.C.
Sustainable & Social Tourism Summit A.C. es una organización de la sociedad civil cuyo objetivo
primordial es fomentar la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo. Sus actividades principales incluyen la sensibilización, información y formación de los actores del turismo
en temas sociales y ambientales.

Fernando Mandri

Discurso de bienvenida a cargo de Fernando Mandri Bellot

Distinguidos invitados, colegas, amigos y entusiastas del turismo sostenible,

¡Bienvenidos a la 8ava edición del Sustainable & Social Tourism Summit 2024! “Resultados que impactan, Compromisos que Inspiran”

Es un honor estar nuevamente aquí con todos ustedes en esta octava edición de nuestro foro y la tercera en León, Guanajuato.

Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mi más profundo agradecimiento, en nombre del comité organizador, el mío propio e incluso del sector turístico, por el apoyo, la dedicación y el arduo trabajo que el Gobierno del estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo han brindado a este evento en estas 3 ediciones.

Gracias a su esfuerzo, la idea de la sostenibilidad continúa expandiéndose y llegando a más destinosturísticos, a más empresarios y en definitiva a más personas.

¡Muchas gracias, Diego, y muchas gracias, Güero!

Este encuentro representa no solo una oportunidad para aprender de expertos, llevarnos soluciones y herramientas o para poder compartir conocimientos y experiencias, sino también para tejer esoscompromisos que nos inspiran a construir un futuro más sostenible y equitativo para el turismo global.

Vale la pena agradecer también a todas las organizaciones que han confiado en nosotros desde el comienzo y que nos han llevado a ser el principal foro de turismo sostenible y socialmente responsable de Iberoamérica.

Gracias ONU Turismo, ISTO, UNESCO, SITCA, CCAD, GSTC, WTTC, Secretarías y Ministerios de turismo de países y destinos turísticos, agencias decooperación internacionales, CNET, asociaciones y organizaciones turísticas nacionales e internacionales y por supuesto a todos ustedes que año a año participan con mucho ánimo para hacer del Summit, el gran evento, provocador de cambios y resultados que impactan y edifican nuevas y mejores realidades para las comunidades receptoras del turismo.

A lo largo de 7 ediciones, hemos logrado importantes avances que merecen ser celebrados. Juntos, hemos demostrado que el turismo sostenible no es solo un ideal, sino una realidad alcanzable. Hemos visto cómo nuestras acciones colectivas han dado frutos, transformando destinos, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales y preservando valiosos ecosistemas.

En 2024, nos encontramos en un punto crucial. Los principales temas que nos ocupan incluyen la necesidad urgente de reducir la huella de carbono del sector turístico, la preservación y regeneración de los ecosistemas naturales, la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas de gestión más responsables, en lo público y lo privado, que beneficien realmente a las comunidades locales.

A través de la presentación en este espacio de ejemplos de prácticas responsables y proyectos innovadores, hemos  ayudado a minimizar el impacto ambiental y fomentar la conservación, a fomentar la regeneración de ecosistemas, a descarbonizar y a convencer de la necesidad de adoptar energías renovables mejorando la eficiencia energética en transporte y alojamiento.

Sabemos que reunimos aquí un grupo de los que mas incide en la lucha contra el cambio climático;sin embargo y como saben, queda mucho por hacer.

No podemos olvidar la dimensión social del turismo. A lo largo de estos años, hemos trabajado de la mano de quienes más saben, para fomentarque los beneficios económicos del turismo se distribuyan equitativamente; para promoverherramientas que dignifiquen el empleo turístico; para concientizar sobre la necesidad de apoyar a las empresas locales y valorar las culturas locales.

El contexto de cambio político en México, presenta tanto retos como oportunidades. Este cambio requiere que redoblemos nuestros esfuerzos en el diálogo y la colaboración entre los sectores público y privado para asegurar que el turismo sustentable y socialmente responsable no se quede en meras intenciones, sino que se convierta en una realidad palpable.

Es crucial que trabajemos juntos, alineando políticas públicas con iniciativas privadas para crear un entorno donde el turismo sostenible prospere.Menos “All Inclusive” y Más “All Included”.

Mirando hacia los próximos años, los retos que enfrentamos son significativos, pero estamos mejor preparados que nunca para enfrentarlos. La adaptación al cambio climático sigue siendo una necesidad ineludible. Debemos continuar desarrollando infraestructuras resilientes y fomentando prácticas que reduzcan nuestra vulnerabilidad a eventos climáticos extremos.

La tecnología y la innovación seguirán siendo aliados estratégicos en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Desde el uso de la inteligencia artificial para mejorar la gestión de recursos, hasta el desarrollo de aplicaciones que promuevan prácticas turísticas responsables. La innovación puede acelerar nuestra transición hacia un mejor turismo.

Pero todo ello depende realmente de la voluntad de todos los actores, dentro y fuera del sector, que inciden en su gestión. De los compromisos que inspiran acciones concretas y efectivas.

A nivel global, esos compromisos son cada vez más sólidos y ambiciosos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos marcan un rumbo claro. La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, firmada por numerosos países y organizaciones, de la que también hemos sido promotores desde este espacio, es un claro testimonio de nuestra voluntad colectiva de actuar.

Ejemplos exitosos de colaboración entre comunidades locales, empresas turísticas y autoridades, han demostrado que es posible proteger nuestros entornos naturales mientras se ofrece una experiencia turística enriquecedora y se asegura una participación democrática y satisfactoria de los habitantes de las comunidades receptoras de turismo.

Desde Sustainable & Social Tourism Summit hemos participado en proyectos para contribuir activamente a conservar y recuperar labiodiversidad, a dar sentido y contenido al viaje, a fomentar la participación de actores locales en la gestión del turismo y a identificar proyectos y acciones de turismo responsable proponiendomodelos de desarrollo sostenible que se puedan emular.

La colaboración internacional es esencial; debemos trabajar juntos, compartir mejores prácticas y apoyarnos mutuamente en la implementación de soluciones sostenibles. Nuestro éxito hasta ahora nos demuestra que, unidos, podemos lograr grandes cosas.

Sustainable & Social Tourism Summit 2024 no es solo el mejor espacio de conferencias, talleres y networking del sector, sino una clara llamada a la acción.

Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de transformar el turismo en una fuerza positiva para nuestro planeta y nuestras comunidades.

Les invito a que aprovechemos estos días para aprender, inspirarnos y seguir comprometiéndonos para generar resultados que impacten e impulsen un futuro más sostenible y justo para el turismo.

¡Muchas Gracias!

 

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto